¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Indignación en Bahía Blanca por donaciones encontradas en un basural

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

RADIO

ONLINE

Indignación en Bahía Blanca por donaciones encontradas en un basural

Una pareja encontró una gran cantidad de ropa y colchones descartados en un vertedero. Según su testimonio, los artículos estaban en buen estado y podrían haber sido entregados a quienes los necesitan.

Redacción
02/04/2025 14:16
Donaciones halladas en un basural de Bahía Blanca. Se encontraron colchones y vestimenta aparentemente nueva y sin usar

Los estragos provocados por el temporal del pasado 7 de marzo en Bahía Blanca continúan generando controversias, esta vez en torno a la administración de la ayuda humanitaria. En redes sociales, se viralizó un video que exhibe un cúmulo de donaciones desechadas en un basural de la ciudad, lo que despertó la indignación de quienes colaboraron con los damnificados por las inundaciones.

donaciones abandonadas frente a la Terminal de Ómnibus San Francisco de Asís

Inicialmente, varios vecinos denunciaron que habían visto donaciones abandonadas frente a la Terminal de Ómnibus San Francisco de Asís, sobre la calle Brown al 2100. Entre los objetos hallados había prendas de vestir, calzado y ropa de abrigo en buen estado, dejados a la intemperie sin ningún tipo de resguardo ni personal que se encargara de su distribución. Debido a las lluvias de los días siguientes, muchas de estas donaciones terminaron completamente empapadas y en condiciones inservibles.

Parte de las donaciones encontradas en la Terminal de Ómnibus San Francisco de Asís

Más recientemente, una pareja registró en video otra escena similar, esta vez en un basural de Bahía Blanca, donde se encontraron colchones y vestimenta aparentemente nueva y sin usar. "Ropa donada, quién sabe de dónde salió, impresionante, con etiquetas, impecable. En vez de entregarla a quienes la necesitan, no se puede creer esto", expresó con indignación la mujer que grabó las imágenes.

El hallazgo generó una ola de reacciones entre los habitantes de Bahía Blanca y en todo el país, especialmente entre quienes hicieron donaciones. Mientras algunos justificaron la acumulación de ropa en los centros de acopio, argumentando que ya no había capacidad para almacenarla ni destinatarios claros para distribuirla, otros criticaron enérgicamente la falta de organización y la decisión de desechar lo recaudado en lugar de redirigirlo a otras zonas con necesidades urgentes, como el norte argentino, que también sufrió graves inundaciones recientemente.

Una voluntaria que trabajó en la recepción y distribución de donaciones en el Club Liniers compartió su testimonio en redes sociales: "Soy bahiense y fui voluntaria. No fue una decisión política. Creo que simplemente sobró ropa y no sabían dónde dejarla. Nosotros hicimos lo mejor que pudimos, pero nadie del gobierno vino a relevar qué se necesitaba en los barrios afectados. La comunidad se organizó sola y muchas personas que venían a buscar ropa elegían lo que les servía, pero quedaban bolsas y bolsas sin destino, acumulándose y ensuciándose".

A pesar de estas explicaciones, numerosos usuarios expresaron su enojo por lo sucedido. "Que las envíen a Salta, donde hay gente que realmente las necesita"; "Si recibiste una prenda que no te sirve, dónala o compártela con un vecino, ¡pero no la tires!"; "El intendente debe dar explicaciones sobre esto, es una burla a la solidaridad"; "La fiscalía debería intervenir y hacer que quienes corresponda se hagan cargo de esta falta de respeto", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron en redes sociales.

PUBLICIDAD