¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Desde Tierra del Fuego, Villarruel homenajeó a los Caídos de Malvinas en un acto con críticas al gobierno

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

RADIO

ONLINE

Desde Tierra del Fuego, Villarruel homenajeó a los Caídos de Malvinas en un acto con críticas al gobierno

La vicepresidenta Victoria Villarruel conmemoró a los caídos en Malvinas en Ushuaia, en un evento donde se cuestionó la postura del Gobierno sobre la soberanía de las islas.

Redacción
02/04/2025 16:26
Victoria Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego

​​​​En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la vicepresidenta Victoria Villarruel lideró el acto conmemorativo en Ushuaia, Tierra del Fuego, junto a excombatientes y autoridades provinciales. Su ausencia en la ceremonia oficial encabezada por el presidente Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires no pasó desapercibida y, en su lugar, asistió a un homenaje donde las críticas al discurso del mandatario no se hicieron esperar.

la vicepresidenta Victoria Villarruel lideró el acto conmemorativo en Ushuaia, Tierra del Fuego, junto a excombatientes y autoridades provinciales

Mientras Milei hablaba desde la Plaza San Martín de Capital Federal, expresando su deseo de que los habitantes de las Islas Malvinas lleguen a votar para decidir su pertenencia, en Tierra del Fuego el mensaje fue otro. Allí, los veteranos presentes rechazaron la postura presidencial, señalando que su enfoque resultaba demasiado permisivo con el Reino Unido y alejado del histórico reclamo de soberanía.

Críticas a la postura del Gobierno sobre Malvinas

Uno de los discursos más contundentes fue el de Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, quien lanzó duras críticas contra el jefe de Estado.

"Escuché al presidente decir que quiere que los habitantes de las islas elijan ser argentinos, algo que suena a autodeterminación de los pueblos. Pero no estamos hablando de un pueblo originario, y todos lo sabemos", sentenció Parodi.

Victoria Villarruel junto a Juan Carlos Parodi (izquierda), titular del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia

El veterano también cuestionó el respaldo de Milei a la política exterior de Carlos Menem, quien promovió y firmó los Acuerdos de Madrid con el Reino Unido. En su intervención, sostuvo que el gobierno actual deberá demostrar si realmente tiene la intención de revertir décadas de concesiones en la cuestión Malvinas.

Bajo la atenta mirada de Villarruel, que optó por no intervenir ni refutar los dichos de Parodi, el excombatiente agregó:

Victoria Villarruel y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella

"El 60% de los argentinos se ilusionó con un gobierno distinto, con un rumbo claro, pero al poco tiempo esto se convirtió en un conventillo, igual que antes. Todos los presidentes, desde Alfonsín hasta ahora, han terminado en conflicto con sus vicepresidentes. Y esta fórmula que parecía firme, lamentablemente se quebró demasiado pronto".

"Si perdemos la identidad, seremos solo una colonia"

El mensaje que resonó en el acto fue el temor de que la causa Malvinas pierda relevancia en la agenda gubernamental. Parodi advirtió que, con el tiempo, la lucha por la soberanía parece desdibujarse:

La conmemoración en Tierra del Fuego marcó un contraste con la postura del Gobierno Nacional, dejando en evidencia que las tensiones internas dentro del oficialismo

"Este gobierno está dejando de lado las cuestiones realmente importantes. Malvinas está dejando de ser una prioridad y se convierte, tristemente, en una fecha más en el calendario. Si perdemos el sentimiento de pertenencia, terminaremos convertidos en una colonia. Cambiar esta bandera por cualquier otro trapo sería un día muy triste para nuestra historia".

La conmemoración en Tierra del Fuego marcó un contraste con la postura del Gobierno Nacional, dejando en evidencia que las tensiones internas dentro del oficialismo no solo persisten, sino que también se reflejan en temas sensibles para la identidad nacional.

PUBLICIDAD