¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Para la CGT, el paro general refleja el rechazo al ajuste y la caída del poder adquisitivo

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

12° Mendoza

Domingo, abril 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, abril 13, 2025

RADIO

ONLINE

Para la CGT, el paro general refleja el rechazo al ajuste y la caída del poder adquisitivo

La central obrera encabezó este jueves el tercer paro nacional contra el Gobierno de Javier Milei. Desde la CGT señalaron que la medida fue una respuesta al deterioro de los ingresos, el impacto del ajuste sobre jubilados y provincias, y la falta de diálogo. El Ejecutivo desestimó la protesta y la vinculó a intereses políticos

Redacción
10/04/2025 17:38
Héctor Daer, explicó que la protesta se centró en la caída del poder adquisitivo y la necesidad de revisar la política de ingresos

La Confederación General del Trabajo (CGT) sostuvo este jueves un nuevo paro general en rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, en lo que fue la tercera medida de este tipo desde el inicio de su gestión. Según los dirigentes gremiales, la huelga respondió a “un ajuste profundo” que, afirman, afecta directamente a los trabajadores, a los jubilados y a las provincias.

La medida tuvo fuerte impacto en el funcionamiento del transporte público: no hubo trenes, subtes ni taxis en la Ciudad de Buenos Aires, y se registraron más de 60.000 pasajeros afectados por cancelaciones aéreas. Salvo la UTA, la mayoría de los gremios adhirieron a la convocatoria.

En una conferencia de prensa, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que la protesta se centró en la caída del poder adquisitivo y la necesidad de revisar la política de ingresos. “No puede haber una Argentina con precios libres y salarios pisados”, expresó, y advirtió que la situación de los jubilados es crítica. Daer también remarcó el impacto del ajuste en la obra pública y la actividad en las provincias.

La Casa Rosada minimizó el paro y lo vinculó con “intereses políticos de la casta sindical”

La central obrera manifestó su preocupación por la falta de información sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Cada vez que se acude al FMI, el costo lo pagan los sectores más vulnerables”, sostuvo Daer, quien también rechazó la posibilidad de una devaluación como salida económica: “Argentina está cara en dólares, pero la respuesta no puede ser castigar aún más a los trabajadores”.

Respuesta oficialista

Desde el Gobierno, la reacción fue inmediata. La Casa Rosada minimizó el paro y lo vinculó con “intereses políticos de la casta sindical”. Según voceros oficiales, se trató de una medida “impulsada por sectores que perdieron privilegios” y que “no representa a los trabajadores”. También se destacó que es el tercer paro contra Milei, frente a ninguno durante el mandato anterior de Alberto Fernández.

Aviso del gobierno a las posibles extorsiones

La CGT, en cambio, defendió la legitimidad de la protesta y aseguró que continuará impulsando una agenda de reclamos que priorice la recuperación del salario real y la protección del empleo. Para la central sindical, el paro no fue un hecho aislado, sino una advertencia sobre el impacto social del rumbo económico del Gobierno.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD