¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Empezó el paro general de la CGT:¿Cuáles serán los servicios que se verán afectados?

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

20° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

Empezó el paro general de la CGT:¿Cuáles serán los servicios que se verán afectados?

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga, mientras colectivos urbanos funcionan con normalidad bajo conciliación obligatoria, excepto en Santiago del Estero

Redacción
10/04/2025 07:25
La central obrera marchó ayer junto a los jubilados y hoy realiza la anunciada huelga general.

Comenzó a regir el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.

La jornada fue precedida por una movilización al Congreso el miércoles 9, que coincidió con la habitual protesta que los jubilados realizan ese mismo día.

 

La UTA confirmó que habrá normal funcionamiento de los colectivos.

 

En conferencia de prensa, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que el paro busca “exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados, el aumento y actualización del bono para jubilados, y la revisión de las asignaciones familiares“.

Uno de los sectores más afectados por la huelga es el transporte, aunque con excepciones clave. En primer lugar, los colectivos urbanos funcionan con normalidad, excepto en la provincia de Santiago del Estero, donde la delegación de la UTA comunicó que, a diferencia de la cúpula nacional, se plegará a la huelga. El gremio que representa a los choferes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adhirió formalmente al paro, pero argumentó que no puede llevarlo a cabo por estar bajo conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

En contraste, todos los servicios de trenes permanecen interrumpidos durante toda la jornada. La paralización abarca los servicios metropolitanos, regionales y de larga distancia operados por Trenes Argentinos, que también informó modificaciones en los últimos horarios del miércoles 9 como parte de la medida.

Asimismo, el subte de la Ciudad de Buenos Aires no presta servicio. Los metrodelegados confirmaron su adhesión total al paro, lo que implica la suspensión de las seis líneas y del Premetro.

En el sector aéreo, el impacto también es importante. Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos, afectando a aproximadamente 20.000 pasajeros. La medida se relaciona con la participación de gremios como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea. Por tratarse de una actividad esencial, los controladores aéreos deben garantizar servicios mínimos, lo que explica la operatividad estimada en un 45%.

La aerolínea JetSMART suspendió todos sus vuelos domésticos y confirmó la continuidad de los internacionales con reprogramaciones. Flybondi, por su parte, concentró su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde cuenta con autoprestación del servicio de rampa, y prevé concretar 51 vuelos. El Grupo LATAM canceló y reprogramó sus vuelos debido a la adhesión del personal de Intercargo, empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos del país.

El sector educativo presenta una adhesión parcial. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y gremios universitarios como CONADU confirmaron su participación en la huelga. Esto afectará el normal dictado de clases en escuelas y universidades públicas del país.

No obstante, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las escuelas públicas permanecen abiertas. La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, aseguró que los establecimientos contarán con equipos directivos y docentes.

“Se descontará el día a quienes adhieran al paro”, afirmó la funcionaria. En el caso de los colegios privados, su funcionamiento dependerá de la adhesión de cada docente y del acceso al transporte.

 

Los servicios de trenes y subtes están completamente paralizados por el paro.

 

Salud, bancos y administración pública

Los hospitales públicos operan con guardias mínimas, garantizando únicamente la atención de urgencias. Los sindicatos UPCN y ATE participan de la medida. Desde la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan alertaron sobre la situación crítica del sistema, señalando falta de presupuesto y renuncias de personal por los bajos salarios. Este miércoles realizaron un “abrazo” simbólico al hospital y marcharon al Congreso.

Las entidades bancarias no brindan atención al público. La Asociación Bancaria informó que la única operatividad disponible será a través de home banking y aplicaciones móviles, tanto en bancos públicos como privados.

También se ve interrumpida la actividad en la administración pública nacional, provincial y municipal. No habrá atención en oficinas como PAMIregistros civiles ni reparticiones municipales.

Estacionamiento medido en CABA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que se habilitará, de forma excepcional, el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21 hs. Sin embargo, la medida continuará vigente en aquellos lugares donde rige las 24 horas.

Además, informaron que durante toda la jornada de hoy se suspenderá el estacionamiento medido.

 

Las escuelas públicas en Buenos Aires funcionarán con equipos mínimos, según autoridades de CABA.

 

Otros servicios

El servicio de recolección de residuos está suspendido en gran parte del país y se restablecerá a partir de la medianoche del viernes 11. Puede haber excepciones en localidades donde la gestión es municipal.

El Correo Argentino y empresas privadas de mensajería no realizarán repartos. Sin embargo, repartidores autónomos que trabajan con plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, podrían continuar operando.

En el sector comercial y gastronómico, se prevé una atención parcial. El Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó formalmente su adhesión, aunque algunos locales trabajarán con dotación reducida. En gastronomía, algunas seccionales —como la de la Ciudad de Buenos Aires— no participan de la huelga, lo que permite cierta actividad.

Las estaciones de servicio funcionarán con operatividad limitada. Aunque el gremio del sector adhiere a la protesta, las cámaras empresarias buscan garantizar una atención parcial.

Por último, los 19 gremios portuarios ratificaron su participación, por lo que las actividades en los puertos están paralizadas. Esto afecta el comercio exterior, el transporte de mercaderías, diarios, revistas y combustibles.

El gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, criticó la convocatoria. “Este es el tercer paro que la gente rechaza, aborrece y confirma lo que detesta del sindicalismo argentino”, afirmó el funcionario.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD