¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Cornejo reconoció que los salarios son bajos y habló sobre el conflicto con los empleados judiciales

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Cornejo reconoció que los salarios son bajos y habló sobre el conflicto con los empleados judiciales

El gobernador apuntó contra los dirigentes gremiales y dijo que no pueden dar salarios que no coincidan con la recaudación del estado provincial. También anunciaron el lanzamiento de créditos para instalar paneles solares en pequeñas y medianas empresas

Redacción
19/06/2024 16:33
PUBLICIDAD

En conferencia de prensa, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo habló este miércoles sobre el conflicto con los empleados judiciales y dijo que el reclamo que impulsan está fuera de contexto. 

"El conflicto de los gremios judiciales yo lo veo fuera del contexto de no comprender que el estado puede pagar determinados sueltos. Y si lo comprende el resto de los gremios públicos y privado, entonces una primera reflexión es que reflexionen los dirigentes gremiales y tienen que estar abiertos al acuerdo", dijo gobernador. 

"Con los funcionarios no tengo una queja en particular y el otro gremio hizo fracasar la conciliación que pidieron ellos mismos, se la pidieron a la Corte y es bastante interesante esto, porque generalmente quien pide la conciliación es la patronal. Bueno, el gremio porque veía que el paro era largo, le pidió la Corte que pidiera la conciliación y el Gobierno le dio la conciliación, fueron a la conciliación y porque no fue en un auditorio para que entraran todos se retiraron", explicó Cornejo sobre reclamo que llevan adelante el gremio. 


Y agregó: "Tenemos una política salarial que creemos que no podemos dar más salarios de la recaudación que tenemos y esos son nuestros límites, no hay mala fe". 

Cornejo sobre la perdida de poder adquisitivo: "hay un problema en la pérdida del salario, lo hay en todas las actividades públicas y fundamentalmente hay una pérdida de salario en la actividad privada, convengamos que estamos hablando de trabajadores registrados. Pero la economía Argentina tiene casi un 50% de su actividad económica negro, esa persona no tienen paritarias, no tienen como recuperarse ante la pérdida". 

El Gobierno lanza créditos para instalar paneles solares en pymes

El Gobierno de Mendoza gestionó una línea de créditos con un cupo total de financiamiento de hasta $5.500 millones dispuestos por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo que inviertan en generación de energía eléctrica a través de recursos renovables fotovoltaicos.

El objetivo es mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y energéticos. Esto, a través de la transición de la matriz energética hacia fuentes de energía limpias que permitan mitigar efectos del cambio climático mediante la promoción de acciones sustentables en actividades productivas de la provincia.

Los fondos de la línea financiera pueden ser utilizados para adquirir módulos fotovoltaicos y todo otro componente u obra necesaria para la instalación completa de los equipos y su puesta en marcha.

Los créditos y la financiación del programa

El monto máximo del crédito es hasta $120 millones y podrá garantizarse a través de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), como Cuyo Aval o Garantizar. El plazo de devolución máximo es de 48 meses y otorga hasta 6 meses de gracia.

La financiación alcanza hasta el 80% de la inversión. Las tasas varían en función del monto solicitado con una tasa equivalente al 50% de la tasa compensatoria variable (actualmente el 20%).

Este programa gestionado por el Gobierno de Mendoza ante el CFI, permite que una mediana empresa productiva, para generar 66.479 watt por año, con una inversión estimada de $50 millones, pueda instalar, por ejemplo, 72 paneles solares y su medidor. Lo que implica una potencia fotovoltaica instalada de 39,6 kW/pico.

Además, desde el punto de vista ambiental trae aparejado una reducción de 33.193 kg CO2 por año y contribuye a una disminución del consumo energético que se refleja en la factura del servicio.

Las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) productivas de la provincia de Mendoza interesadas pueden obtener más información y consultar los detalles del programa en https://cfi.org.ar/financiamiento_verde.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD