¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Investigan a un supuesto estafador en Mendoza: 30 denuncias, inversiones falsas y una estación de servicio como pantalla

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

23° Mendoza

Domingo, febrero 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, febrero 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Investigan a un supuesto estafador en Mendoza: 30 denuncias, inversiones falsas y una estación de servicio como pantalla

Un grupo de inversores mendocinos asegura haber sido víctima de una estafa bajo el esquema Ponzi. El acusado, Jorge Alejandro Quiroga, enfrenta dos causas y más de 30 denuncias en su contra.

Redacción
22/02/2025 15:15
PUBLICIDAD

Un numeroso grupo de inversionistas en Mendoza denuncia haber sido defraudado mediante un esquema Ponzi. El principal acusado, Jorge Alejandro Quiroga,  acumula dos procesos judiciales en simultáneo. Actualmente, las denuncias superan las 30 y abarcan una serie de operaciones fraudulentas que iniciaron con la venta de bonos falsos de YPF y se extendieron a transacciones inexistentes de vehículos e inmuebles.

El caso se suma a una creciente ola de estafas en el país, coincidiendo con el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, la reciente condena a Leonardo Cositorto en Corrientes y otras investigaciones en Mendoza que involucran al clan Caroglio, al constructor Cristian Charparín y a Pedro Guillén, acusado de engaños con paquetes turísticos.

Los damnificados han presentado sus denuncias en el Polo Judicial y han expuesto su situación en redes sociales, donde incluso la pareja del acusado respondió con un mensaje llamativo, solicitando que no involucren a su familia, pero sin desvincular al señalado de los hechos.

Una estación de servicio como pantalla

Según el testimonio de los afectados, Quiroga ofrecía inversiones con supuestos rendimientos del 12% mensual en dólares, basados en un sistema fraudulento. Para generar confianza, utilizaba como fachada una estación de servicio que pertenecería a su suegro y donde solía recibir a sus potenciales víctimas.

Rubén, uno de los denunciantes, explicó  que el acusado se presentaba como un intermediario de YPF. "Al principio pagaba puntualmente, lo que le permitía ganar credibilidad en su entorno y atraer más inversionistas mediante recomendaciones", relató. Sin embargo, con el tiempo, las promesas de retornos elevados levantaron sospechas. "Los intereses eran demasiado altos. Dejé de invertir, y poco después, tras las elecciones de 2023, dejó de pagar a todos", agregó.

Otro afectado de nombre Sergio, narró que fue citado en la estación de servicio ubicada en Acceso Sur y Paso, donde Quiroga se presentaba como propietario. "Se movía como si fuera el dueño del lugar. Pedía productos en el minimarket y daba a entender que no le cobraban. Era parte del engaño", explicó.

Denuncias en redes sociales y reacciones

Más de 20 damnificados han creado una página en Facebook para exponer el caso y advertir sobre otros posibles implicados. En una de las publicaciones, la pareja de Quiroga respondió: "Él no tiene vínculo legal con mi familia. Llegó hace unos años y, si no hace las cosas bien, se tendrá que ir". También confirmó la existencia de denuncias y la intervención de un fiscal en la causa.

En la misma plataforma, los afectados han compartido datos del acusado, como su residencia en Maipú y su vehículo, una Toyota Hilux blanca. "Si te estafó, denúncialo en Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal", se lee en una de las publicaciones. También se mencionan las múltiples estrategias utilizadas por Quiroga, desde la reventa de vehículos supuestamente obtenidos con contactos en concesionarias hasta la oferta de terrenos y departamentos que nunca fueron entregados.

Algunas víctimas han tenido encuentros con el acusado en la vía pública, donde aseguran que intentó justificarse. "Un damnificado lo increpó en la calle. Quiroga iba acompañado de un abogado que le aseguró que la familia estaba buscando soluciones. También afirmó que su suegro le había iniciado acciones legales, aunque no sabemos si es cierto", comentó Sergio.

Esquema Ponzi

Un esquema Ponzi es un tipo de estafa financiera en la que se promete a los inversores grandes ganancias con poco o ningún riesgo. Funciona pagando a los primeros inversionistas con el dinero de los nuevos participantes, en lugar de generar beneficios reales.

El fraude se sostiene mientras sigan entrando nuevos inversores, pero cuando dejan de ingresar fondos, el sistema colapsa y la mayoría de los participantes pierden su dinero.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD