El gobernador Alfredo Cornejo ha solicitado una auditoría externa para evaluar la eficiencia del empleo público en Mendoza. La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) será la encargada de llevar a cabo este análisis, por el cual se le abonarán 280.000 dólares en cuatro etapas, según lo establecido en el decreto 2761 publicado recientemente en el Boletín Oficial.
Este acuerdo, que tiene una duración de un año, fue suscrito por el gobernador Alfredo Cornejo y la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, y fue publicado en el Boletín Oficial mediante el Decreto 2761.
El convenio tienen como propósito evaluar las funciones, estructuras, salarios y normativa vigente del empleo público provincial. La UNCUYO, a través de su personal y de expertos , se encargará de realizar el relevamiento, con el fin de optimizar la administración de los recursos humanos del Estado.
El monto acordado fue calculado al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 28 de noviembre de 2024, fijado en $1.009 por dólar , lo que equivale a $70.630.000 . Los fondos serán transferidos a la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) .
El ministro de Gobierno, Natalio Mema, explicó que el objetivo de esta auditoría es "ordenar el diverso mundo de los empleados estatales", con el fin de conocer los procesos de los distintos trámites, determinar si las dotaciones son óptimas y evaluar la necesidad de incentivos para mejorar el servicio público .
Actualmente, el Gobierno cuenta con aproximadamente 92.500 empleados estatales , aunque esta cifra puede variar dependiendo de cómo se contabilicen los docentes. La auditoría también revisará el marco legal que regula al personal estatal, incluyendo la ley provincial 5811, que ha tenido 15 modificaciones. Profesionales están analizando estas modificaciones y las distintas paritarias de los últimos 20 años para sacar conclusiones y ordenar la normativa vigente .
Te puede interesar