¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El nuevo mensaje de Milei por las listas de precios: "Si aumentaron, no compres"

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

El nuevo mensaje de Milei por las listas de precios: "Si aumentaron, no compres"

La publicación coincidió con la decisión de las principales cadenas de supermercados de rechazar listas de precios con aumentos del 9% al 12% enviadas por grandes empresas alimenticias.

Redacción
18/04/2025 17:47

En medio del nuevo escenario económico que atraviesa la Argentina tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario , el presidente Javier Milei lanzó un mensaje inesperado desde sus redes sociales: llamó a no comprar productos que hayan subido de precio , en un intento por frenar la inflación desde el consumo.

El mandatario compartió una viñeta del personaje Gaturro con una consigna contundente: “Si te aumenta el precio, NO compres” . El gesto generó revuelo en opositores, ya que según, contradice los fundamentos del liberalismo económico que promueven el libre juego entre la oferta y la demanda sin intervención estatal ni llamados a la acción colectiva.

La publicación de Milei surge en un contexto complejo. A pesar de las señales de desaceleración, la inflación de marzo se ubicó en 3,7% , y los precios de góndola siguen superando el valor actual del dólar libre que ronda los $1.160 , mientras muchas listas se arman con cotizaciones cercanas a los $1.400 .

La estrategia del Gobierno se basa en disciplinar el gasto público y sostener un esquema de desinflación progresiva , pero la viñeta compartida por Milei deja ver un cambio de tono en su comunicación pública. Días antes, funcionarios cercanos como el ministro de Economía, Luis Caputo , ya habían comenzado a utilizar un discurso similar.

Caputo y el freno a los aumentos

El jefe del Palacio de Hacienda experimentó públicamente la negativa de las grandes cadenas de supermercados a aceptar nuevas listas con remarcaciones de productos tras la devaluación. En redes sociales, destacó que firmas como Unilever y Molinos intentaron aplicar subas de entre 9% y 12% , pero fueron rechazadas.

Hoy los supermercados grandes rechazaron mercadería con nueva lista de precios de Unilever y Molinos con incrementos de entre el 9 y el 12%”, publicó Caputo, respaldando la decisión empresarial.

Ese rechazo fue confirmado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) , que emitió un comunicado en el que expresaban su posición frente a los ajustes de precios. “ Queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos ”, señaló.

La reacción del Gobierno y del sector privado refleja una nueva forma de enfrentar la inflación , apelando a la presión del mercado y al comportamiento del consumidor como herramienta disciplinadora . Aunque el mensaje rompe con el discurso ortodoxo que caracterizó a Milei durante su campaña, parece alinearse con la necesidad de controlar precios sin aplicar regulaciones formales .

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD