Desde la Bancaria Mendoza, piden medidas preventivas y control ante el crecimiento de reclamos de clientes bancarios víctimas de estafas. El ciberdelito es una problemática que afecta a todos por igual y en los últimos años los casos por engaño a través de diferentes modalidades aumentaron.
En este sentido, el titular del gremio bancario, Sergio Giménez, dijo en el programa "Matinal" que la falta de inversión en seguridad informática se transforma en bronca cuando un cliente sufre una estafa y los trabajadores de bancos terminan siendo los receptores del enojo que tienen.
"Hace un año y medio, no hace 20, vos tenías como referencia de una estafa a un amigo de un amigo. Hoy en tu círculo íntimo familiar ya tenés un damnificado por una estafa y de eso mucho no se habla. Y por eso prefieren ir al banco a hacer trámites y dejar las consultas online", expresó Giménez, en diálogo con Radio Jornada.
"Inclusive en los préstamos preacordados que hoy vos podés mirar, si tenés la app de cualquiera de los bancos, tenés un préstamo preacordado, muchos usuarios del sistema van al banco para verificar si es así, cuáles son las condiciones, cuál es el valor de la cuota. Quiere llevarse la palabra de otra persona. Esto lo estamos notando".
"Está volviendo la gente, los clientes, sobre todo los clientes, a hacer operaciones presenciales y lo vemos con mucho más volumen en los salones, y eso es fácil de detectar. Y después cerramos con esto, ya que nos metimos en este terreno, vos tenés los bancos tradicionales en donde en todo caso te atenderán un día, demorarán un día, dos días, tres días, pero vos tenés la posibilidad de ir y reclamar en algún lugar físico".
Te puede interesar
"Nos pasa que cuando esa trazabilidad de la plata ingresa a una CVU, me estoy refiriendo a una plataforma gigante en la Argentina, ahí no tenés lugar donde ir a reclamar. Ahí estás a la buena de Dios de que te contesten un e-mail o que te contesten un mensaje de WhatsApp. Entonces el sistema financiero, para identificarlo, son las CBU con B larga".
"Hasta ahí vos podés llegar a lograr un reclamo, un pedido de reintegro, se comprometen, te dan respuesta, te escuchan. En el otro, en el CVU, es muy complicado la devolución y encima lo que es peor, no tenés un interlocutor visible. No tenés alguien que te diga, mira esto no te lo vamos a devolver nunca o esperá que te lo vamos a devolver. No existe esto.”, sentenció.