Con un mensaje directo y contundente, la fiscal federal María Gloria André dio inicio este viernes a la etapa de alegatos del megajuicio contra Walter Bento , el exjuez federal de Mendoza acusado de liderar una red delictiva dedicada al cobro de coimas . En su primera intervención, el representante del Ministerio Público se enfocó en cuestionar la estrategia defensiva del principal imputado , a la que calificó de insostenible.
“ Walter Bento dice que esta causa ha sido armada por el fiscal Dante Vega con una asociación ilícita con políticos, miembros de instituciones judiciales, policiales y mediáticos . Todo por venganza personal para ocupar su cargo como juez federal”, sostuvo André en el arranque de su exposición, aludiendo a la llamada “teoría conspirativa” del acusado.
Durante dos horas de alegato , el fiscal desmontó esa hipótesis, señalando que “no resiste el análisis más mínimo” y que carece de lógica. Explicó que Bento mencionó hasta 75 personas como supuestos integrantes del complot en su contra, una lista integrada por individuos de sectores diversos y sin ningún vínculo entre sí, según la fiscalía. “ Fueron involucradas personas de distintos ámbitos, todas bajo una única finalidad: destituirlo ”, indicó André, marcando el carácter inverosímil del planteo.
Además, la fiscal exhibió elementos probatorios que desmienten esa narrativa : reveló que las conversaciones entre los imputados sobre las presuntas gestiones ilegales existían mucho antes de que comenzara la investigación formal , lo que refuerza la tesis acusatoria sobre la existencia de una asociación ilícita destinada al cobro de sobornos en la justicia federal .
Este alegato fue apenas el primero de los cinco capítulos que María Gloria André desarrollará a lo largo de las próximas audiencias, en un tramo que se espera se extienda por varios meses. El próximo 29 y 30 de abril, la fiscal adelantó que detallará cómo funcionaba la organización criminal , apuntando a la participación del resto de los imputados, que suman 31 personas además de Bento.
De esta manera, el juicio, que comenzó en julio de 2023 y es considerado uno de los más importantes en la historia judicial de Mendoza , entra en su etapa decisiva . La causa involucra a abogados, contrabandistas, ex policías e incluso familiares del exmagistrado , todos acusados de integrar una red dedicada a la venta de beneficios judiciales.