Una ola de ventas se apoderó este lunes de los mercados financieros globales, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que no cederá en su política de aranceles, pese a la respuesta de China y al aumento de las advertencias sobre una inminente recesión mundial.
Los países afectados intentan contener el impacto de las nuevas tarifas estadounidenses, pero Beijing adoptó una postura de confrontación directa, elevando el conflicto comercial con Washington a un nuevo nivel.
La escalada entre las dos mayores economías del mundo ha generado pérdidas por billones de dólares en los mercados bursátiles, con caídas generalizadas en las bolsas asiáticas.
Trump defendió su estrategia afirmando que no negociará ningún acuerdo comercial hasta que se corrijan los desequilibrios en la balanza de pagos de Estados Unidos.
“A veces hay que tomar medicina para arreglar algo”, declaró este domingo, durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One. Aseguró además que los líderes del mundo “están desesperados por llegar a un acuerdo”.
El mandatario impuso la semana pasada un arancel base del 10 % sobre las importaciones hacia Estados Unidos, con tarifas más elevadas para ciertos países, incluidos aliados como la Unión Europea, Japón y Taiwán.
Aunque la mayoría de los países no han respondido directamente, China anunció el viernes—una vez cerrados los mercados asiáticos—nuevos aranceles del 34 % sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
"Esto es guerra económica de fuerza bruta“, afirmó Stephen Innes, analista en jefe de SPI Asset Management. “El mercado está hablando claramente: la demanda global está desapareciendo y la recesión mundial está a las puertas”.
La reacción en los mercados asiáticos fue inmediata. En Tokio, el índice Nikkei cayó un 7,8 %, llegando a registrar pérdidas cercanas al 8 % en los primeros compases de la jornada. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó 13,22 %, mientras que en la China continental, el Shanghai Composite cedió más de un 7 %.
En Taiwán, cuyo índice principal había permanecido cerrado el viernes, la caída fue cercana al 10 %, mientras que en Singapur el retroceso alcanzó el 8,5 %.
Los efectos de la crisis comercial también se hicieron sentir en los futuros de los principales índices de Wall Street, que mostraban pérdidas significativas desde el domingo por la noche, anticipando una apertura negativa para los mercados estadounidenses.
El precio del petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares por barril, por primera vez desde abril de 2021, debido a la preocupación por una desaceleración económica global.
El lunes, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien viajó a Washington como el primer líder extranjero en reunirse con Trump desde el anuncio de los nuevos aranceles, afrontaba presiones internas por los efectos de tarifas del 17 % aplicadas a su país.
Fuerte caída de Bitcoin y EtherFuerte caída de Bitcoin y Ether
El precio del Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización mundial, caía este lunes por la mañana por debajo de los USD 76.500, un retroceso cercano al 5% en la jornada y de más del 25% respecto del pico de USD 106.000 que había alcanzado el 17 de diciembre pasado, en medio de la euforia pro-cripto por las primeras decisiones del gobierno de Donald Trump.
Ether, la segunda moneda de mayor capitalización, caía en tanto más del 13%, por debajo de USD 1.502 la unidad, completando un panorama de inquietud sobre el rumbo de las valuaciones cripto luego del anuncio de “aranceles recíprocos” del miércoles pasado por parte del jefe de la Casa Blanca, que generó una fuerte caída en las bolsas mundiales y en los precios de las materias primas. El anuncio por parte de China, de aranceles “retaliatorios” del 34% para los bienes importados desde EEUU, empeoró el clima. De hecho, ya el viernes el bitcoin había cerrado por debajo de los USD 82.000.
Debe tenerse en cuenta que aunque hay más de 10.000 criptomonedas informadas por los portales especializados, Bitcoin y Ether explican más del 70% de la capitalización mundial de criptomonedas (esto es, el valor de mercado de todas las criptomonedas en circulación).
USDT, la “stablecoin” de Tether, mantenía su valor en torno de USD 0,99, por tratarse justamente de una cripto “estable”, vinculada al precio de la divisa norteamericana y respaldada por reservas de dólares o activos valuados en dólares.