¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Optimismo financiero: suben acciones y bonos argentinos tras respaldo del Tesoro de EE.UU.

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

21° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Optimismo financiero: suben acciones y bonos argentinos tras respaldo del Tesoro de EE.UU.

El firme apoyo internacional al plan económico argentino impulsa los mercados locales. El secretario del Tesoro estadounidense aseguró asistencia ante eventuales crisis externas. Los bonos en dólares y el índice Merval registran fuertes subas

Redacción
23/04/2025 17:41
Analistas del mercado señalan que este tipo de respaldo político y financiero es clave para mantener la estabilidad y atraer capitales en un contexto internacional aún desafiante

La Argentina volvió a captar la atención de los inversores internacionales luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresara un fuerte respaldo al rumbo económico del país. Las declaraciones de apoyo, sumadas a la promesa de asistencia financiera en caso de un shock externo, generaron un marcado entusiasmo en los mercados, que reaccionaron con una nueva alza en acciones y bonos.

Este miércoles, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña registró una suba del 5,2%, alcanzando los 2.276.787 puntos. Entre las acciones líderes, destacaron los avances de Loma Negra (+12,1%), Metrogas (+8%) y Banco BBVA (+7,7%). 

El impulso también se reflejó en los activos argentinos que cotizan en el exterior. En Wall Street, los ADRs mostraron importantes mejoras: Loma Negra lideró las ganancias con un alza del 8,9%, seguida por Banco BBVA (+5,9%) y Banco Macro (+4,2%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares subieron hasta un 1,5%, con el Global 2029 a la cabeza. Le siguieron el Bonar 2030 con un avance del 0,7% y el Global 2041 con una suba del 0,8%. En tanto, el riesgo país se mantuvo estable en 720 puntos básicos, señal de que, al menos por ahora, los mercados le dan un voto de confianza a la economía argentina.

El panorama, sin embargo, no está exento de incertidumbre. A nivel internacional, persisten las preocupaciones por la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas decisiones arancelarias impredecibles siguen generando volatilidad global. Aun así, el espaldarazo de Bessent pareció ser un contrapeso suficiente para que los inversores refuercen su exposición a los activos argentinos.

Analistas del mercado señalan que este tipo de respaldo político y financiero es clave para mantener la estabilidad y atraer capitales en un contexto internacional aún desafiante. El hecho de que Estados Unidos esté dispuesto a ofrecer apoyo explícito en caso de dificultades externas es interpretado como una señal de confianza en la dirección económica del Gobierno argentino.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD