El debut de $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei en su cuenta oficial de la red social “X”, generó una tormenta financiera que dejó huella en Wall Street y la Bolsa porteña. La incertidumbre sobre su impacto en la economía argentina provocó caídas de hasta 7% en los ADR de empresas nacionales en la apertura del martes.
Los mercados reaccionaron con nerviosismo y los activos argentinos tocaron mínimos de dos meses. Sin embargo, con el correr de las horas, la tendencia se revirtió. A las 13 horas, las pérdidas en Wall Street se redujeron: Loma Negra aún cedía 2,4%, pero Grupo Galicia e YPF lograron girar al alza con subas de 1,6% y 1,2%, respectivamente. En Buenos Aires, la Bolsa respondió con un fuerte rebote y el S&P Merval trepó un 6,5%, recuperando todo el terreno perdido el lunes.
Te puede interesar
El trasfondo de la volatilidad no solo está ligado a la irrupción de $LIBRA, sino también a las demoradas negociaciones del Gobierno con el FMI para cerrar un nuevo acuerdo crediticio, factor que mantiene en vilo a los inversores.
El lunes, con Wall Street cerrado por el feriado del Día de los Presidentes en EE.UU., el mercado argentino operó sin su referencia externa, lo que amplificó la incertidumbre. Los papeles en pesos llegaron a derrumbarse hasta un 8%, mientras que el Merval en dólares perdió un 6,5%. Este martes, con la reanudación de la operatoria en Nueva York, la volatilidad volvió a escena, aunque los inversores encontraron un respiro con el repunte de última hora.
Te puede interesar
Con $LIBRA en el centro de la escena y las negociaciones con el FMI aún en juego, los mercados siguen en estado de alerta. La volatilidad es la única certeza en este nuevo capítulo de la economía argentina.