Lo que comenzó como una jornada gris para los mercados internacionales terminó con un inesperado giro optimista. Las acciones argentinas en Wall Street rebotaron con fuerza, alcanzando subas de hasta 14%, tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de pausar por 90 días los aumentos de aranceles globales, excluyendo a China. La noticia reanimó el ánimo bursátil en medio de una guerra comercial que venía agitando el tablero financiero global.
Durante la apertura de este miércoles, los activos argentinos se desplomaban más de un 6%. Sin embargo, cerca de las 15 (hora argentina), comenzaron a rebotar en sintonía con las señales que llegaban desde Washington. Banco Macro (14,6%), BBVA (14,4%), Globant (14,2%) y Grupo Financiero Galicia (13,2%) encabezaron las subas. También treparon Edenor, Supervielle, Pampa Energía, Transportadora Gas del Sur e YPF, con alzas de dos dígitos.
En tanto, los bonos soberano repuntaron más del 3%, mientras el riesgo país se mantuvo en 980 puntos básicos, según el indicador del JP Morgan, que acumula una suba del 54,3% en lo que va del año.
El factor Trump y el alivio parcial
El detonante del cambio de humor fue el anuncio del presidente Donald Trump, quien comunicó que frenará por 90 días la suba de aranceles a la mayoría de los países, como gesto hacia aquellos que, según él, han evitado represalias comerciales. Sin embargo, China quedó excluida de la tregua: el mandatario endureció su postura y elevó el arancel al 125% para los productos del país asiático.
“La reacción era esperada. Aunque no eliminó los aranceles, la pausa es una señal alentadora en medio de la tensión”, explicóDamián Palais, asesor financiero de Cocos Capital.
Wall Street festeja, Asia y Europa tropiezan
Los efectos se sintieron de inmediato en los índices de Nueva York: el Dow Jones trepó 6,9%, el S&P 500 avanzó 8%, y el Nasdaq superó el 10%, marcando una de las mejores jornadas en cinco años, comparable al repunte posterior a la crisis del COVID-19.
En contraste, las bolsas europeas y asiáticas no tuvieron tiempo de reaccionar positivamente. París, Londres, Fráncfort, Madrid y Milán cerraron con caídas de entre el 2,3% y el 2,8%. En Asia, Tokio cayó 4%, mientras que Shanghái y Shenzhen lograron revertir el rojo con avances de 1,31% y 1,22%, gracias al respaldo estatal. Taiwán, en cambio, sufrió un desplome del 6%, y Vietnam encabezó las bajas en el Sudeste Asiático.
Te puede interesar
Dólar y mercados locales
El dólar blue retrocedió hasta los $1355, mientras que los financieros también mostraron un leve alivio: el MEP cerró a $1367,76 y el CC a $1358,15.
La expectativa está puesta ahora en cómo reaccionarán los mercados asiáticos cuando abran en la madrugada argentina, ya con la noticia confirmada del incremento arancelario exclusivo para China. Un nuevo capítulo en la volátil guerra comercial global que, al menos por hoy, ofreció un respiro para los activos argentinos.