En febrero, la cantidad de viajes al exterior creció 74,2 por ciento interanual, mientras que el segmento receptivo se retrajo 30,7 por ciento. Los datos publicados por el Indec demuestran como el dólar le cuesta caro a la economía nacional, que está subsidiando los viajes de argentinos a otros países.
El tipo de cambio a la baja permite “mantener la inflación a raya” planteaba Javier Milei cuando asumió la presidencia. Eso impacta en amplios rubros productivos -que van desde el agro hasta las siderurgias- expresan problemas de competitividad y advierten que la inflación en dólares es “altísima”.
El modelo económico del Gobierno nacional sostiene el dólar quieto, que favorece las importaciones de productos y la exportación de turismo local mientras que para el sector productivo interno los costos en moneda extranjera crecieron exponencialmente.
Según el reporte del Indec, durante el segundo mes del año salieron con destino internacional 2.443,2 miles de visitantes residentes por todas las vías, de los cuales 1.823,8 miles fueron turistas y 619,4 miles fueron excursionistas. El último grupo abarca a quienes no se alojaron en los lugares que visitaron.
Te puede interesar