El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez fue convocado para participar de la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realizó en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias en Cartagena, Colombia.
Este año, el lema del encuentro, en el que participaron referentes de todo el mundo, es acelerar la acción para lograr aire limpio, acceso a energía limpia y mitigación del cambio climático. “Es un honor haber recibido la invitación de la OMS para participar del Plenario de la 2º Conferencia Global sobre Contaminación del Aire y Salud junto a líderes y referentes globales en estas materias”, destacó Suarez.
“Esta invitación significa, además, que la Ciudad de Mendoza es considerada un caso de éxito en políticas ambientales y desarrollo urbano sostenible a nivel mundial. Con nuestra participación, ratificamos el compromiso con seguir trabajando en políticas públicas en esta dirección”, subrayó el jefe comunal. Ulpiano Suarez estuvo participando como disertante en el “Foro de Ciudades: Alcaldes Líderes por un Aire Limpio”, intercambiando experiencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras para abordar la contaminación del aire y promover un desarrollo urbano sostenible.
En el panel estuvo junto a María Neira, directora del departamento de Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud; Aakash Shrivastava, director del Centro de Enfermedad del Ministerio de Salud de La India; y Gloria Balboa, Subsecretaria de Salud de Filipinas. En cuanto a la agenda de la Conferencia, que puede consultarse desde este enlace, está organizada por temáticas y jornadas.
El primer día estuvo enfocado en la presentación de evidencias, identificación de lagunas y herramientas para la evaluación del impacto en la salud. El segundo día se centró en traducir estas evidencias en soluciones viables a nivel multilateral, nacional y subnacional. Y en la última jornada, reunió a participantes de alto nivel para debatir estrategias de gobernanza y financiación, elevar el nivel de ambición y anunciar acciones acordadas para la mejora de la calidad del aire por parte de los gobiernos, los financiadores del desarrollo y la sociedad civil. En este contexto, el mandatario capitalino participó también de la Sesión Plenaria, donde destacó la importancia de construir ciudades planificadas, sustentables y centradas en las personas.
Asimismo, compartió los logros de la Ciudad de Mendoza en materia de gestión climática, resaltando cómo la combinación de decisión política, planificación estratégica y gestión basada en evidencia ha permitido reducir significativamente la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Este enfoque ha contribuido no sólo a la sostenibilidad ambiental, sino también a mejorar la calidad de vida de vecinos y visitantes.
Además, la Ciudad reafirmó su compromiso con el cuidado del medioambiente al adherirse a la iniciativa global que busca reducir en un 50% los impactos de la contaminación atmosférica en la salud para el año 2040. Esta medida se enmarca dentro de una serie de acciones concretas orientadas a mitigar los efectos del cambio climático y avanzar hacia un desarrollo urbano más saludable y equitativo.
De esta manera, el evento reunió a participantes de todo el mundo, incluidos ministros de salud, medio ambiente y otros sectores pertinentes; altos funcionarios gubernamentales, alcaldes y funcionarios locales; expertos sobre el terreno; así como representantes de alto nivel de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas para impulsar o acelerar acciones encaminadas a limpiar el aire para la protección de la salud pública.