En el marco de la inscripción para determinar qué porcentaje de los argentinos mantendrán la asistencia y cuáles no, el secretario de Energía, Darío Martínez, puntualizó cómo será la implementación del programa y los montos que se impondrán para quienes pierdan la asistencia.
En este sentido, Martínez, confirmó que el nuevo cuadro tarifario va a estar disponible recién en agosto. Seguidamente dio detalles de cómo se procederá a implementar el aumento de las tarifas de luz y gas para aquellos ciudadanos que no sean captados por la segmentación y, por ende, pierdan el subsidio -teniendo que abonar los servicios completos-."A nivel eléctrico, van a ser unos 3000 pesos adicionales", comentó el funcionario, y luego aclaró que la implementación se va a hacer en etapas. "A partir de septiembre, van a llegar primero unos 1200 pesos a aquel que va perdiendo el subsidio", por lo cual restarían dos tramos en los que se dividirá la suma restante de 2600 pesos.
El nuevo cuadro tarifario va a estar disponible recién en agosto.
Continuando con sus declaraciones, Martínez, defendió la iniciativa y argumentó: "El objetivo principal de la medida es hacer un uso más inteligente de los servicios y la única manera de no derrocharlo es con justicia social".
Según pública La Nación, Martínez, además hizo referencia a la crisis energética internacional y comparó la situación de la Argentina con la del resto de los países: "China con cortes programados, Francia controla el uso de los aires, Alemania insiste en tender la ropa. Y la Argentina bate récords de demanda".
El aumento va a ser de unos 3000 pesos adicionales.
"Es importante que se sigan inscribiendo a la segmentación, que tengan las dos facturas al momento de inscribirse, tanto la de gas como la de energía. Y sepan que esa factura va a evolucionar menos que el salario. Va a haber más dinero para consumir", terminó.