La diferencia entre el dólar oficial y el blue bajó con fuerza en la última semana, justo después de que el Gobierno de Javier Milei anunciara la salida del cepo. Con eso, la distancia entre lo que se paga por la moneda en el mercado regulado y el informal se redujo casi tres veces.
Desde el oficialismo salieron a mostrarlo como una victoria. En redes sociales, funcionarios del Gobierno compartieron mensajes celebrando la caída del dólar oficial. Luis Caputo, el ministro de Economía, incluso pidió que los periodistas que hablaron de una posible devaluación "pidan perdón".
El primer día sin cepo, el dólar oficial se vendía a $1.233,36, mientras que el dólar blue estaba en $1.375, una diferencia de $142. Este lunes, con una semana del nuevo esquema cambiario y tras el feriado largo de Semana Santa, el dólar oficial bajó a $1.108,07, mientras que el dólar informal se consigue a $1.150. Así, la brecha entre ambos cayó a $52.
En cuanto al precio de compra, el blue está en $1.130. En total, el valor del dólar informal bajó un 7,2% respecto del miércoles anterior, y el dólar oficial retrocedió un 6,05%.
Si se compara con el dólar mayorista, la diferencia se achicó todavía más. Cuando arrancó esta nueva etapa, el mayorista estaba en $1.198, y el blue en $1.370, es decir, $172 de diferencia. Esta semana, ese mismo dólar mayorista comenzó en $1.079, con una distancia de $81 con el blue, aunque con el correr del día subió a $1.108.
La baja generalizada del dólar, tanto oficial como informal, le permite al Gobierno mostrar señales de estabilidad, mientras siguen avanzando con su plan económico.