¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Gasto público: el Gobierno redefinirá el sistema de subsidios para electricidad y gas natural

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

17° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

Gasto público: el Gobierno redefinirá el sistema de subsidios para electricidad y gas natural

La gestión del presidente Javier Milei pondrá en marcha un nuevo sistema que eliminará gradualmente los subsidios a millones de usuarios residenciales de clase media. La Secretaría de Energía será la encargada de rediseñar el esquema.

Redacción
13/04/2025 17:10

El Gobierno nacional avanza hacia un nuevo modelo de subsidios energéticos, con el objetivo de achicar el gasto público y cumplir con los compromisos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La reforma alcanzará a las tarifas de electricidad y gas natural, y afectará especialmente a sectores de ingresos medios, que dejarán de percibir descuentos en sus facturas.

De acuerdo con información difundida por la Agencia Noticias Argentinas, el plan oficial contempla la eliminación de la segmentación actual, compuesta por tres niveles según ingresos, para pasar a una única asistencia focalizada únicamente en hogares en situación de vulnerabilidad. Esto dejará fuera del esquema a aproximadamente 3 millones de usuarios de clase media que actualmente pagan tarifas subsidiadas.

La Secretaría de Energía, conducida por María Carmen Tettamanti, ya inició una reducción escalonada de los descuentos aplicados sobre el costo de la energía, lo que se ve reflejado en los montos crecientes de las boletas. Actualmente, el régimen agrupa a los usuarios en tres categorías: Nivel 1 (ingresos altos), Nivel 2 (bajos) y Nivel 3 (medios).

Hasta fines de 2024, había 9,5 millones de hogares con tarifas eléctricas subsidiadas, de los cuales 6,3 millones estaban en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3. En cuanto al gas, 5,3 millones de clientes residenciales accedían a subvenciones, distribuidos en 3,1 millones del Nivel 2 y 2,2 millones del Nivel 3, según cifras del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

La reconfiguración del esquema buscará, entre otras cosas, disminuir el gasto en subsidios energéticos del 1,1% del PBI al 0,5% en 2025, según las proyecciones del FMI. Desde que comenzó la administración de Javier Milei, las tarifas eléctricas treparon un 264% y las de gas un 622%, de acuerdo con datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.

El rediseño del sistema no se limitará a los usuarios residenciales. También se proyecta una reforma del mercado mayorista de energía, cuyo objetivo es fortalecer la competencia y aliviar la carga financiera de las empresas del sector. Para ello, ya se publicó la Resolución 21/2025, que habilita a las compañías energéticas a firmar contratos directos sin pasar por CAMMESA, la administradora del mercado eléctrico mayorista.

El Gobierno confía en que este paquete de medidas contribuirá a mejorar la eficiencia del sistema, reducir el déficit fiscal y generar señales claras al mercado. Sin embargo, el impacto en los bolsillos de los usuarios medios ya comienza a sentirse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD