El turismo internacional mostró en marzo una marcada contracción en la llegada de visitantes extranjeros y una expansión récord en las salidas de argentinos, de acuerdo con la última Encuesta de Turismo Internacional (ETI) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Durante ese mes, ingresaron al país 784.700 visitantes no residentes, lo que representa una caída interanual del 9,6%. En contraste, las salidas de argentinos al exterior totalizaron 1.934.000 personas, lo que marca un aumento del 71,5% respecto a marzo del año pasado.
Saldo neto de visitantes internacionales – Marzo 2025
| Concepto | Total | Variación interanual |
|------------------------------|---------------|----------------------|
| Visitantes no residentes | 784.700 | -9,6% |
| Visitantes residentes | 1.934.000 | +71,5% |
| Saldo neto | -1.149.300| |
Aeroparque y Ezeiza, la principal vía de acceso
Casi nueve de cada diez turistas extranjeros que ingresaron al país lo hicieron por vía aérea. Según el INDEC, Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto de Ezeiza concentraron el 89,2% de las llegadas de no residentes y el 85,9% de las salidas de argentinos.
En segundo lugar se ubicaron los pasos terrestres fronterizos, entre los cuales Mendoza se consolidó como el tercero más transitado, detrás de Buenos Aires y Misiones.
Vías internacionales más utilizadas
| Paso o aeropuerto | Ingresos (%) | Egresos (%) |
|-----------------------------|--------------|-------------|
| Aeroparque + Ezeiza | 89,2% | 85,9% |
| Paso Cristo Redentor (Mendoza) | 4,1% | 5,4% |
| Otros pasos terrestres | 6,7% | 8,7% |
Origen y destino de los turistas
El principal origen de los turistas no residentes fue Europa, con un 20,3%, seguido por Brasil (15,8%) y Estados Unidos y Canadá (14,6%). Por el contrario, entre los argentinos que viajaron al exterior, el principal destino fue Brasil (32,8%), seguido de Chile (22,0%) y Uruguay (14,2%).
Origen de turistas extranjeros
| Región de origen | Participación (%) |
|-----------------------|-------------------|
| Europa | 20,3% |
| Brasil | 15,8% |
| EE.UU. y Canadá | 14,6% |
| Chile | 10,6% |
| Bolivia, Paraguay y Uruguay | 9,6% |
Destino de turistas argentinos
| Destino | Participación (%) |
|-----------------------|-------------------|
| Brasil | 32,8% |
| Chile | 22,0% |
| Uruguay | 14,2% |
| Paraguay y Bolivia | 12,3% |
| EE.UU. y Canadá | 8,7% |
El 81,3% de los turistas argentinos eligió países limítrofes como destino.
El caso de Mendoza: fuerte crecimiento en salidas, baja en ingresos
Mendoza fue una de las provincias más afectadas por la caída del turismo receptivo. Según el informe del INDEC, ingresaron por vía terrestre 39.900 turistas extranjeros, lo que representa una baja del 9,9% interanual.
En contraste, 51.500 argentinos salieron desde Mendoza hacia el exterior, especialmente a Chile, con un crecimiento del 114,2% respecto al año anterior.
Turismo internacional vía Mendoza – Marzo 2025
| Indicador | Ingreso (no residentes) | Egreso (residentes) |
|----------------------------------|--------------------------|---------------------|
| Total de turistas | 39.900 (-9,9%) | 51.500 (+114,2%) |
| Estancia promedio (noches) | 10,1 | 10,5 |
| Gasto total estimado | USD 51,9 millones | USD 24 millones |
| Gasto diario promedio | USD 129,0 | USD 45,6 |
El gasto promedio diario de los turistas extranjeros fue casi tres veces mayor al de los residentes argentinos que viajaron a Chile.
Tipos de alojamiento
Los datos también revelan diferencias en el tipo de alojamiento utilizado. Entre los turistas no residentes, el 36,8% se hospedó en casas de amigos o familiares, mientras que el 27,5% eligió hoteles de 4 y 5 estrellas. Por su parte, el 58,5% de los argentinos que viajaron al exterior se alojó en hoteles de alta gama, lo que sugiere un perfil de mayor poder adquisitivo en el turismo emisivo.
Conclusión
Los números publicados por el INDEC confirman un desequilibrio sostenido en la balanza turística internacional. Con un déficit superior al millón de visitantes netos y un gasto que favorece claramente al turismo emisivo, el sector enfrenta el reto de revertir la caída del turismo receptivo y revalorizar a la Argentina como destino internacional competitivo.