Dos jóvenes mendocinos, Agustín Rodriguez y Matías Armani idearon una aplicación que facilita la experiencia del turismo en Mendoza con la ayuda de la IA. La plataforma innovadora fue distinguida por la Legislatura mendocina por su aporte a la industria del turismo y a la inclusión. Agustín Rodríguez dialogó ambos estudiantes compartieron en Radio Jornada (91.9) los detalles de su creación
La innovadora propuesta de dos amigos que surgió de un viaje a Perú
Agustín contó que la idea de la app surgió a partir de un viaje a Perú. Allí notó las dificultades que enfrentan los turistas para informarse o disfrutar de experiencias personalizadas, especialmente cuando no dominan el idioma local. A su regreso, se unió a Matías —con quien se conoce desde la primaria— para darle forma al proyecto.
La herramienta, que ya ganó un premio por innovación en el programa Emprende U, permite que cualquier persona pueda acceder a un recorrido turístico adaptado a sus intereses y necesidades. No se trata solo de traducir información: la app propone experiencias personalizadas. Por ejemplo, si al usuario le interesa la arquitectura, la ruta se orientará hacia ese tipo de contenido. Si tiene alguna discapacidad visual o neurodivergencia, la inteligencia artificial adaptará el recorrido para que también pueda disfrutarlo.
Además, es una web app: no hace falta descargarla. Ya hay puntos piloto activos en Mendoza y el objetivo es que las instituciones públicas la integren como una herramienta para los visitantes.
“El objetivo es que alguien venga a Mendoza y se lleve parte de su cultura. Y que eso sea accesible para todos, sin barreras”, destacaron los creadores.
En unos meses, ambos estarán terminando sus carreras universitarias. Tienen 22 años y están listos para entregar al mundo una solución tecnológica nacida en las aulas mendocinas y con proyección global.
Una aplicación fiel a los datos del turismo en Mendoza
La GuIA es una herramienta basada en inteligencia artificial que funciona como un asistente turístico: responde preguntas, ofrece recomendaciones y guía a los visitantes en tiempo real, sin necesidad de descargar ninguna app.
La inteligencia artificial fue entrenada con datos oficiales del Emetur, lo que garantiza que las respuestas sean precisas y estén actualizadas. A diferencia de otros modelos de IA que a veces inventan información, este sistema trabaja exclusivamente con datos validados. toda la cadena de valor del sector. Promueve el turismo federal, descentraliza las recomendaciones y da visibilidad a pequeños emprendimientos que muchas veces quedan fuera del circuito habitual. “Es una forma de democratizar el acceso a la información turística”, señalan sus creadores.
El proyecto fue uno de los destacados en la Hackathon 2024 y ya se encuentra en etapa de prueba en distintas localidades del interior. La intención es escalarlo a otras provincias e incluso a nivel internacional.
Con esta propuesta, Mendoza se posiciona a la vanguardia en la integración de inteligencia artificial al turismo, facilitando la experiencia de los viajeros y apostando por un modelo más justo, tecnológico y accesible.
La GuIA recibió una distinción legislativa
El proyecto fue recientemente declarado de interés por la Cámara de Diputados de Mendoza, a partir de una iniciativa de la legisladora Flavia Dalmau (UCR), quien destacó el valor de una herramienta que combina tecnología, innovación e inclusión: “Me pareció interesantísimo que la juventud use inteligencia artificial para mejorar el acceso a la cultura. Es fundamental pensar en la accesibilidad”, señaló.