¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Mendoza impulsa la calidad de su aceite de oliva para incentivar el turismo

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

13° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

Mendoza impulsa la calidad de su aceite de oliva para incentivar el turismo

Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación, dialogó con Radio Jornada (91.9) y contó acerca de las acciones turísticas que están realizando para lograr que el aceite de oliva de Mendoza sea reconocido por su calidad

Redacción
08/04/2025 12:01
El aceite de oliva de Mendoza, uno de los pocos en el mundo con Indicación Geográfica

Si bien se perdieron 5.000 hectáreas de olivos en Mendoza, actualmente la provincia tiene una nueva mirada sobre la producción de aceite de oliva, que busca que Mendoza sea reconocida a nivel mundial por al calidad de este producto, más que convertirse en la principal productora. A esto apunta el el impulso que se le está dando desde el Gobierno a la Indicación de Origen del aceite de oliva de Mendoza, que genera, además, una repercusión turística importante. A este tema se refirió el director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur, Marcelo Reynoso, en el programa Matinal de Radio Jornada (91.9).

Los olivos de la finca Lagarde, en Luján de CuyoQué es la indicación geográfica del aceite de oliva y por qué es importante

En cuanto al objetivo de producir aceite de oliva de calidad, Reynoso mencionó el hecho de que este producto mendocino posee su Indicación Geográfica. 
La Indicación Geográfica (IG) es un sello de calidad que reconoce que un producto posee cualidades, reputación o características específicas que se deben fundamentalmente a su origen geográfico.

En el caso del aceite de oliva, este reconocimiento implica que el producto ha sido elaborado en una región determinada —como Mendoza— y que su sabor, aroma, color y calidad están directamente relacionados con factores propios del lugar: el clima, el tipo de suelo, las variedades cultivadas, las prácticas agrícolas y la forma de elaboración.

La IG no sólo protege el nombre del producto de usos posiblemente indebidos, sino que también aporta valor agregado, posiciona a la región como referente de calidad y permite abrir nuevas oportunidades en mercados más exigentes. 
Es importante destacar que los únicos aceites de oliva que tienen IG, además del de Mendoza, son los europeos y el que se produce en Túnez. 

La IG nos da un rango internacional. La IG de nuestro aceite de oliva es Mendoza en general, esto significa que hay almazaras certificando en Lavalle, San Martín, Junín, Rivadavia, Luján, General Alvear, San Rafael. Es en toda la provincia. La estampa del IG que se le pone al envasado no es permanente y no es para todos los aceites de oliva de una almazara, sino que tiene que cumplir ciertos requisitos, esto eleva aún más la calidad

 

 

La importancia del aceite de oliva en materia turística

Al respecto, Reynoso manifestó que mientras hace algunos años solo había tres o cuatro almazaras abiertas al turismo, actualmente son más de 20. 
Estas ofrecen catas, cosecha, visita a las plantas de elaboración. Es decir, se ha formado todo un núcleo turístico en torno del aceite de oliva. 
Acerca de este punto, Reynoso recordó la realización del festival del Envero, que se realizará los primeros días de mayo en el parque Metropolitano de Maipú. 

Se trata de la segunda edición, ya que la primera se realizó en el 2024 en San Martín. 
Es un festival gastronómico y cultural, en el cual se podrá degustar cata de aceites de oliva y probar diferentes platos que tengan a esta producto como ingrediente. También habrá posibilidad de ver espectáculos. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD