La directora de Promendoza, entidad que respalda a las empresas mendocinas entre otras cosas para que sus exportaciones sean rentables, aseguró en el programa "Lado A" en Radio Jornada que hay que mantener la calma frente a la volatilidad de los mercados, en el contexto de la crisis de los aranceles a nivel internacional y a caída de las bolsas.
Según Giménez, hay que esperar a que el primer impacto de las medidas de Donald Trump pasen para tomar decisiones o evaluar la situación.
Giménez anunció, además, la realización de la Vinexpo Explorer, una megaferia en la que concurrirán 80 posibles compradores de vino de América del Norte, Europa y Asia con la intención de contactarse con bodegas locales.
Esperar que pase la tormenta en los mercados
Patricia Giménez manifestó que "hay que tener calma, hay que esperar a que los mercados terminen de moverse", sostuvo la funcionaria.
Por otra parte, destacó que en la primera tanda de aranceles, Argentina salió favorecida.
"Otros países tenían el 30% y nosotros teníamos el 10%", manifestó.
También enfatizó sobre el trabajo del canciller argentino Gerardo Werthein.
"Nuestro canciller estuvo allí el mismo día que se tomó la decisión de arancelar el ingreso de productos extranjeros a Estados Unidos, buscando aranceles cero para 50% productos, uno de ellos el vino", sostuvo Giménez.
Por último, y en consonancia cerró diciendo "La situación es muy dinámica, conviene esperar"´.
De qué se trata la Vinexpo Explorer
Por primera vez, la reconocida feria internacional Vinexpo Explorer se realizará en Argentina y tendrá a Mendoza como anfitriona. Se trata de un evento clave para posicionar a la provincia como una región vitivinícola de clase mundial y potenciar las exportaciones.
La actividad es organizada desde 2017 por Vinexposium, en alianza con socios locales, y cada año se realiza en una región vitivinícola diferente. En sus primeras cinco ediciones pasó por Austria, Sonoma County (EEUU), Beaujolais (Francia), Quebec (Canadá) y Virginia (EEUU). Este año, Mendoza se convertirá en la región más grande en recibir este evento y marcará un hito al convertirse en la sede de la edición con más compradores internacionales y productores locales reunidos en la historia del Vinexpo Explorer.
El formato combina seminarios técnicos sobre las características del terroir mendocino, catas dirigidas, visitas a bodegas y reuniones B2B entre compradores internacionales y productores de la región.
En total, llegarán 80 compradores de distintos mercados del mundo, con fuerte presencia de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Polonia, Finlandia y Noruega. También se sumará un grupo de compradores asiáticos —de Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos—, aunque sin participación de China, que cuenta con su propia red de ferias. Además, Mendoza busca abrir nuevas puertas en mercados emergentes como India, donde ya hay reuniones pautadas con dos compradores.
La feria tendrá una agenda de varios días y contará con la participación de unas 30 bodegas locales, que podrán presentar hasta cuatro etiquetas cada una.
El gobierno provincial busca instalar esta experiencia como un evento anual que contribuya a consolidar vínculos comerciales en mercados donde ya hay presencia, como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, y también para ganar terreno en destinos donde el vino mendocino aún está abriendo camino.
Patricia Giménez remarcó la importancia de que las bodegas se inscriban a tiempo, ya que el contacto directo con importadores de alto nivel —como Royal Caribbean, que participó en ediciones anteriores— puede ser clave para lograr acuerdos de exportación, tienen tiempo de hacerlo hasta mayo y la forma de inscribirse es a través de la página de Promendoza.