¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

En el Día de la Actriz Mendocina, Guaymallén homenajea a Gladys Ravalle

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

En el Día de la Actriz Mendocina, Guaymallén homenajea a Gladys Ravalle

El próximo viernes, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento, colegas, amigos y familiares se reunirán en el Pascual Lauriente.

26/06/2024 19:46
La Municipalidad invita a participar de un nuevo homenaje a la consagrada artista Gladys Ravalle.
PUBLICIDAD

Como parte del ciclo "Guaymallén, cuna del arte" y al celebrarse el Día de la Actriz Mendocina, la Municipalidad de Guaymallén invita a participar de un nuevo homenaje a la consagrada artista Gladys Ravalle.

El viernes 28 de junio, al cumplirse 82 años del natalicio de la recordada actriz, se realizará un encuentro en su honor y memoria junto a colegas, amigos y familiares. La cita es a las 20h, en el Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956 de Rodeo de la Cruz), con entrada libre y gratuita.

La iniciativa es organizada de manera conjunta entre Guaymallén y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

La madre del teatro mendocino

Gladys Ravalle nació el 28 de junio de 1942. Fue directora, docente, creadora del joven Teatro Goethe, protagonista del exilio y defensora de los derechos humanos. Se convirtió en reina departamental en 1961, y así inició su carrera artística con la frase que la engalanó: "Flor de Guaymallén". Dejó un gran legado para la cultura de Mendoza y el país.

Vivió en Guaymallén desde los 11 años. Su pasión por el teatro se extendió por décadas y fue galardonada con numerosos premios, homenajes y reconocimientos locales e internacionales. Fueron 60 años de actividad artística, con participación y creación de distintos proyectos. Realizó obras para niños y se destacó siempre en el trabajo de género, representando a dramaturgas del teatro universal. A lo largo de su carrera también impulsó la creación de 14 salas de teatro y de su propia Escuela de Formación Actoral, donde se desarrollaron numerosas camadas de actores.

Junto a quien fue su pareja, Cristóbal Arnold, inolvidable director de teatro, dieron identidad a la cultura mendocina. Ambos marcaron un hito en la historia del teatro de la provincia.

Gladys estudió en el colegio de Bellas Artes, vivió en Alemania, estudió el método de Bertolt Brecht, lo que generó un cambio significativo en su manera de hacer y ver el teatro.

Con la puesta "El juego que todos jugamos", de Alejandro Jodorowsky, hizo alrededor de 1500 funciones por diferentes escenarios, en una gira de 33 mil kilómetros que abarcó Argentina y el exterior. Además, como representante del teatro cuyano y junto a Ernesto Suárez, inauguró la Fiesta Nacional del Teatro 2017.

Logró convertirse en Ciudadana Ilustre de Guaymallén y embajadora cultural de la provincia. Falleció el 29 de enero de 2022, pero su memoria y legado serán indelebles en el tiempo y las futuras generaciones de artistas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD