¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La rosca del domingo: Vino mendocino en los Martín Fierro, Costarelli se sube a la Scaloneta, Gansos que "la ven" y Juicios por jurado con consenso

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

16° Mendoza

Jueves, junio 27, 2024

RADIO

ONLINE

16° Mendoza

Jueves, junio 27, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

La rosca del domingo: Vino mendocino en los Martín Fierro, Costarelli se sube a la Scaloneta, Gansos que "la ven" y Juicios por jurado con consenso

Las perlitas de la política mendocina de la última semana

Redacción
22/06/2024 22:11
PUBLICIDAD

Vino mendocino (y oficial) en los Martín Fierro

Días atrás se llevó a cabo la premiación de los Martín Fierro de la radio porteña que realiza la Asociación de Periodistas de Radio y Televisión de la República Argentina (Aptra).

La ceremonia se realizó en uno de los salones de la Sociedad Rural, en Palermo y los reconocidos Nelson Castro y Santiago del Moro se alzaron con el Martín Fierro de Oro.

Pero lo cierto es que la gala que congregó a las principales figuras de la radio y la televisión, y que fue televisada a todo el país por América tuvo un detalle particular.

En medio de la cena, los conductores del evento, Fer Dente y Karina Mazzoco, hicieron un alto para para dar paso a un momento publicitario, ya que los vinos que se degustaron en todas las mesas esa noche (en abundancia según mostró la televisión) fueron de la mendocina familia Vargas Arizu.

Es de imaginar el orgullo del ministro de la Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu... el empresario vitivinícola, que ahora maneja también la economía mendocina y principal figura de la empresa familiar que puso sus vinos en la fiesta mayor de la farándula argentina. "Todo suma..." habrá pensado el ministro.

 

Costarelli se sube a la Scaloneta 

Como todos saben, arrancó la Copa América en Estados Unidos y por eso, todas las ilusiones están con la selección argentina.

La política siempre ha intentado coquetear con esa pasión y busca (al igual que las grandes marcas) pegarse al éxito deportivo.

En Mendoza, uno que le encontró la vuelta es el intendente de Godoy Cruz, el radical Diego Costarelli quien unió el fervor por el fútbol con una de las últimas novedades de la gestión departamental: el maravilloso Espacio Arizu.

Lo cierto es que allí se están proyectando en pantalla gigante todos y cada uno de los partidos de la Scaloneta.

Tras la victoria en el debut ante Canadá, el cronograma continúa el martes 25 (Chile) y el sábado 29 (Perú). Obviamente si los de Messi y compañía avanzan en el torneo (cábalas son cábalas), el lugar estará habilitado todos los partidos siguientes hasta la final. Se puede comer y beber una cervecita como para acompañar la juntada y sobrellevar los nervios. El sucesor de Tadeo García Zalazar parece que se volvió a entusiasmar…

 

Gansos que "la ven"

Si la irrupción y posterior llegada al poder de Javier Milei trastocó el tablero político, todos los reacomodamientos que vinieron después no hacen más que confirmar el carácter disruptivo del libertario.

En Mendoza, uno que "la vio" fue el ahora ministro Luis Petri, pero también todos los que lo acompañaron en su campaña electoral por la Gobernación. En especial los provenientes del Partido Demócrata (PD) que alejados hace tiempo de la conducción partidaria, crearon el Partido Demócrata Progresista (PDP).

Allí se enrolan dirigentes con experiencia y trayectoria como Diego Arenas, Oscar Sagas y Richard Battagion, entre otros.

Lo cierto es que rápidos de reflejos, ante la disputa generada en la constitución de La Libertad Avanza (LLA) en Mendoza y los desmanejos de la diputada Lourdes Arrieta, no dudaron en poner al servicio de la causa libertaria todo su bagaje. Por supuesto, encolumnados detrás de Petri.

Así lo han expresado a través de los medios, como pidiendo pista para solidificar el armado local, contribuir con Milei y apuntalar a Petri. Lo que se dice una jugada a "tres bandas", propia de quienes entienden el juego de la política o de aquellos que -como dice el Presidente- "la ven".

 

Judiciales en modo plancha: “Volveremos a trabajar en agosto”

El desacuerdo entre el Gobierno provincial y la Suprema Corte de Justicia con el gremio judicial dista mucho de resolverse.

Días atrás, el gobernador Alfredo Cornejo cuestionó con dureza a los sindicalistas, por haber hecho fracasar la conciliación obligatoria. “Ellos la pidieron y porque no se hizo en el auditorio que ellos querían, la bajaron”, criticó. Además, destacó que “todos los gremios aceptaron la oferta menos ellos”.

La situación derivó en la cancelación total de las conversaciones, es decir que ni siquiera hubo una propuesta.

Sin embargo, los representantes del gremio dijeron que ya tenían en sus manos la propuesta de la parte empleadora y que implicaba el reemplazo de un “ítem estado judicial”, que hoy significa $38 mil, por otro nuevo “que iba a ser de $57 mil, a partir de agosto”.

Según el sindicato, ese ítem estaría “atado a la presencialidad”, es decir “un ítem aula pero mucho más barato de lo que le sale al SUTE” (SIC).

“Volveremos en agosto” dijeron los gremialistas en asamblea, dando a entender que extenderán el paro que viene afectando con fuerza a todo el sistema judicial mendocino.

¿Tendrá este gremio la fuerza y el acompañamiento necesarios para aguantar tanto tiempo sin trabajar?

 

Juicios por jurado con consenso, pero con dudas en la formación de la gente

El Gobierno provincial celebró que el martes pasado, el Senado diera sanción favorable por unanimidad a la ampliación de los juicios por jurado a delitos como el homicidio simple y el robo agravado.

La medida también fue aplaudida en las redes por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, quien fue impulsora en 2018 de la Ley 9016, que creó este tipo de tribunales que ella llamó “populares”.

La legisladora nacional incluso informó el dato de que hasta ahora, en Mendoza se han realizado sólo 45 juicios de esta manera, ocupando a apenas 724 personas como integrantes titulares y/o suplentes de esos jurados. 

Lo que se viene, luego de que el Ejecutivo reglamente la nueva norma, puede ser una verdadera explosión de este tipo de juicios y la lógica multiplicación de las personas que deberán cumplir con esta obligación cívica.

No es ilógica entonces la pregunta de cómo encarará el Gobierno este nuevo escenario de alta participación ciudadana, ante la necesidad de mayor información y, sobre todo, de capacitación para quienes deban juzgar a los delincuentes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD