El proyecto de ley Ficha Limpia, que podría impedir a Cristina Fernández presentarse como candidata en las próximas elecciones, avanza con fuerza. Este miércoles, el oficialismo consiguió un dictamen de mayoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, con 30 firmas a favor y varias en contra. La iniciativa será debatida en el recinto la próxima semana, en lo que se espera un intenso debate político y legal.
El proyecto, impulsado por el ministro de Defensa Luis Petri y el constitucionalista Alejandro Fargosi, propone que cualquier persona condenada en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, entre otros, quede inhabilitada para presentarse como candidato en los procesos electorales. La reforma establece que este impedimento regiría para condenas dictadas antes del 31 de diciembre del año anterior a las elecciones.
Te puede interesar
Este proyecto ha generado controversia en la oposición, especialmente por su potencial impacto sobre Cristina Fernández, quien se encuentra involucrada en varias causas judiciales. La iniciativa ha sido respaldada por figuras como la diputada Silvia Lospennato, quien defendió la propuesta argumentando que no se trata de una "proscrición", sino de garantizar la limpieza del sistema político. En sus palabras: "Si no fuera un buen proyecto, no lo apoyaríamos. No hay ego cuando lo que está en juego es la democracia".
El Debate y la resistencia
El proyecto Ficha Limpia, sin embargo, enfrenta una fuerte oposición en la Cámara de Senadores, donde el bloque de Unión por la Patria tiene una mayoría. La diputada kirchnerista Cecilia Moreau fue tajante al calificar la iniciativa como un "mensaje de proscripción" contra figuras opositoras, destacando que el gobierno busca "atacar a quienes piensan distinto".
Desde el PRO y la UCR, en cambio, el proyecto se defiende como una medida necesaria para asegurar que aquellos condenados no accedan a cargos públicos. "Una persona condenada en doble instancia no puede ser candidata", afirmó la diputada del PRO Germana Figueroa Casas.
Te puede interesar
El Futuro del Proyecto: Una larga batalla legislativa
La propuesta no es nueva; ya en varias ocasiones durante el 2024, el proyecto estuvo cerca de ser debatido, pero no logró avanzar debido a la falta de quórum. Este viernes, se prevé que el tema se trate en una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde se dará el primer gran paso hacia su posible aprobación.
La iniciativa también ha generado una división dentro de la coalición opositora. Si bien figuras como Javier Milei y Martín Menem apoyan la propuesta, algunos sectores dentro del PRO y la UCR prefieren incluirla en una discusión más amplia, centrada en cuestiones de seguridad y justicia.
Próximos Pasos: El debate continúa
Si el proyecto supera la Cámara de Diputados, el siguiente paso será su tratamiento en el Senado, donde se anticipa una feroz resistencia. Sin embargo, el oficialismo confía en poder llevarlo adelante gracias al apoyo popular, que se hizo notar con más de 500.000 firmas a favor de la propuesta en la plataforma Change.org.
El futuro del proyecto está en manos de los diputados y senadores, quienes tendrán la última palabra sobre una propuesta que podría cambiar el rumbo de las próximas elecciones en Argentina.