La diputada María Eugenia De Marchi (UCR) impulsa un proyecto de Ley que propone establecer la obligatoriedad de un seguro de asistencia médica y rescate para todas las personas que realicen ascensos en cerros de la provincia de Mendoza que superen los 3.000 metros de altura.
Según la diputada la iniciativa responde a la creciente cantidad de expediciones que se realizan en territorio provincial, no solo en el cerro Aconcagua —que recibió más de 3.200 ascensos esta temporada—, sino también en otros destinos elegidos por montañistas, como el cerro El Plata, el volcán Tupungato o el cerro Punta Negra.
Según fundamenta De Marchi, “en la temporada 2025, se han efectuado 157 evacuaciones, 23 de ellas mediante el uso de helicópteros, lo que genera un costo significativo que actualmente absorbe el Estado”.
Entre los puntos principales, el proyecto plantea la contratación obligatoria de un seguro que cubra atención médica en alta montaña, evacuación o rescate por accidente o extravío, y traslados de emergencia; la obligatoriedad de completar un formulario digital con información personal, detalles de la expedición y contacto de familiares, 48 horas antes del ascenso y la posible exigencia (según determine la autoridad de aplicación) de portar un dispositivo de geolocalización durante la expedición.
Si el proyecto se convierte en Ley, el seguro podrá ser gestionado de manera online y deberá ser validado ante la autoridad competente antes de iniciar la actividad.
El Poder Ejecutivo será el encargado de reglamentar la ley a través del EMETUR, incluyendo los requisitos para la contratación del seguro y las características técnicas del dispositivo de geolocalización.
En caso de incumplimiento, el régimen sancionatorio contempla multas, prohibiciones temporales de ascenso y el pago de 1.500 Unidades Fiscales en caso de rescate sin seguro ni registro previo.
El proyecto busca garantizar la seguridad de los montañistas y una mejor organización de las actividades de alta montaña, al tiempo que procura aliviar el impacto económico que los operativos de rescate representan para el Estado.