¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Empresarios de la construcción le reclaman al Gobierno de Milei $400.000 millones

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

13° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

13° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Empresarios de la construcción le reclaman al Gobierno de Milei $400.000 millones

El sector aseguran que la Nación adeuda pagos de rutas y proyectos de viviendas sociales que se realizaron en 2023. También alertan sobre la pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas 

Redacción
25/06/2024 19:46
Las empresas constructoras dicen que el contexto actual es gravísimo.
PUBLICIDAD

El plan de ajuste fiscal que impulsó el Gobierno de Javier Milei no solo golpeó a sectores más vulnerables y clase media en la Argentina, también puso la mira en empresarios de la construcción, pero esta noticia no es una novedad en medio de la paralización de la obra pública. 

En este sentido, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Gustavo Weiss habló del actual contexto y calificaron la situación de "gravísima”, en una reunión anual donde había presencia de funcionarios nacionales. 

Las empresas constructoras también alertaron que el Ejecutivo dejó una deuda por $400.000 millones de proyectos de obra pública realizados el año pasado que aún no se pagaron.

“Existen alrededor de 3500 obras públicas nacionales paralizadas, muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución a los aspectos contractuales pendientes ni acerca de un eventual reinicio”, expresó Weiss, durante la Convención Anual de la institución, que se desarrolló en CABA.

Desde que asumió el Gobierno de Javier Milei la obra pública se desplomó.

Ante una ronda de periodistas, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción dijo que Nación adeuda ese monto por obras que fueron ejecutadas en septiembre, octubre y noviembre del año pasado, y cuyos pagos nunca se cubrieron. “Los plazos de pago de la obra pública son 60 días desde la presentación de factura. Entonces lo que se ejecutó en septiembre, vencía a principio de diciembre, pero no se pagó en ese momento. Y lo correspondiente a octubre y noviembre ni que hablar”, indicó.

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss.

Según explicó Weiss, el Estado nacional adeuda plata de rutas y proyectos de viviendas sociales que se realizaron durante los últimos meses de 2023. 

También dijo que algunas empresas barajan la posibilidad de acudir a la Justicia por los contratos incumplidos, pero por los tiempos que demandan los procesos judiciales, no saben si es conveniente y esperan poder llegar a un acuerdo con el Gobierno.

La construcción aparece en el tope de todas las estadísticas como el sector que absorbió la peor parte del ajuste fiscal y la recesión que se profundizó en los últimos meses.

Por un lado, es el más afectado en el paisaje recesivo general: se desplomó 19,7%, muy por encima del 5,1% de caída del PBI en el primer trimestre. También explicó casi el 60% de los puestos de trabajo perdidos desde el cambio de gobierno, de acuerdo a datos de la Secretaría de Empleo. La cámara asegura que ya hay cierres de empresas y convocatoria de acreedores entre firmas pequeñas, medianas y grandes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD