¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Aumento de la desocupación y presión laboral en el primer trimestre de 2024

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

2° Mendoza

Viernes, junio 28, 2024

RADIO

ONLINE

2° Mendoza

Viernes, junio 28, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Aumento de la desocupación y presión laboral en el primer trimestre de 2024

Entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, la tasa de desocupación en Argentina subió del 5,7% al 7,7%, mientras que la presión sobre el mercado de trabajo se incrementó del 27,4% al 29,5%

Redacción
24/06/2024 16:55
Este incremento en la tasa de desocupación refleja un deterioro en el mercado laboral, con una mayor cantidad de personas activamente buscando empleo sin éxito
PUBLICIDAD

En el primer trimestre de 2024, Argentina experimentó un aumento significativo en la tasa de desocupación y en la presión sobre el mercado de trabajo. La tasa de desocupación se elevó del 5,7% en el cuarto trimestre de 2023 al 7,7% en el primer trimestre de 2024, según los datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este incremento en la tasa de desocupación refleja un deterioro en el mercado laboral, con una mayor cantidad de personas activamente buscando empleo sin éxito. La subida de dos puntos porcentuales en solo un trimestre destaca la creciente dificultad para encontrar trabajo en el contexto económico actual.

Además, la presión sobre el mercado de trabajo, que mide la proporción de la población económicamente activa que está buscando empleo activamente, también aumentó significativamente. En el cuarto trimestre de 2023, la presión sobre el mercado laboral era del 27,4%, pero para el primer trimestre de 2024 esta cifra se incrementó al 29,5%.

El incremento en la presión sobre el mercado de trabajo indica que un mayor número de personas no solo están desocupadas, sino que también están enfrentando mayores desafíos para ingresar o reingresar al mercado laboral. Este fenómeno puede estar influido por varios factores, incluyendo la desaceleración económica, las políticas de ajuste y las condiciones globales que afectan al empleo en el país.

El aumento de la tasa de desocupación y la presión laboral subraya la necesidad de medidas efectivas por parte del Gobierno y del sector privado para estimular la creación de empleo

En resumen, el primer trimestre de 2024 ha mostrado un empeoramiento en los indicadores laborales en Argentina, con un aumento en la tasa de desocupación del 5,7% al 7,7% y una mayor presión sobre el mercado de trabajo, que pasó del 27,4% al 29,5%. Este panorama requiere una atención urgente y acciones decididas para mejorar las oportunidades de empleo y estabilizar el mercado laboral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD