¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Caso Loan: Detalles, involucrados, hipótesis y urgencias

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

2° Mendoza

Viernes, junio 28, 2024

RADIO

ONLINE

2° Mendoza

Viernes, junio 28, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Caso Loan: Detalles, involucrados, hipótesis y urgencias

¿Qué paso en otros casos anteriores ?

Redacción
24/06/2024 23:09
PUBLICIDAD

Mientras las redes sociales se agitan con reclamos, imágenes, pedidos, oraciones, denuncias, comentarios y críticos sin fundamento, el destino de Loan Peña, el niño que se busca, sigue siendo un enigma. 

Desde que se instrumentó el protocolo conocido como “Alerta Sofía” son cinco los casos en que se  utilizó esta herramienta con diferentes resultados. 

Son muchos más los menores buscados que aun no aparecen pero hay casos suficientes para marcar caminos a seguir de acuerdo a la experiencia recogida.

La fiscal Alejandra Mangano, especializada en la búsqueda de personas y la investigación del delito de trata habla sobre lo que ocurre de acuerdo a sus propios datos y experiencia. 



En los últimos seis años la Alerta Sofía -que lleva a la implementanción de medidas urgentes de búsqueda de menores- se aplicó entre 2019 y 2024. Guadalupe Lucero en San Luis aún no apareció. La que explica la fiscal es que podría tratarse de un caso de abuso sexual y luego asesinato porque la víctima conoce a su atacante y por eso la mató y escondió el cuerpo que no se encontró en cinco años. 

Las otras Alertas Sofía libradas fueron por un bebé robado y recuperado y dos niñas de cinco años, abusadas, y luego encontradas. Loan Peña es la quinta oportunidad de uso de este protocolo urgente de búsqueda. 

Según el especialista en investigación criminal Raúl Américo Torres, no se puede descartar la posibilidad de un accidente. Que en las inmediaciones del lugar de donde se perdió de vista esté cerca de un río, laguna, zanjón, pozo, y que el niño pueda haber caído accidentalmente y nadie ha dado con él. 



La fiscal Mangano coincide en esa posibilidad que hay que seguir. 
Otra hipótesis es el abuso sexual. Eso pasó posiblemente con Guadalupe en San Luis y con las otras dos nenas, por las que se puso en marcha el Alerta Sofía.

Sofía Herrera, por quien se desarrolló el protocolo de búsqueda, desapareció en Tierra del Fuego en 2008. Hay historias de casos contra la integridad sexual que terminan en homicidio porque la víctima, conoce al abusador o tiene la referencia geográfica donde fue, lo que también señala al responsable. 
La mayoría de las veces, en este tipo de casos se trata de menores vulnerables por diferentes circunstancias. 

La posibilidad del accidente, o el abuso sexual y homicidio, son las líneas más posibles con los elementos y datos de que hoy se dispone. 
Otra posibilidad podría ser el secuestro para venderlo o entregarlo pero no hubo ni preparación ni datos sobre un plan en ese sentido. Podría tratarse de una situación surgida espontáneamente cosa es poco factible.

Los investigadores criminalistas valorizan el trabajo de los perros, pero también relativizan el resultado si no está apoyado en alguna otra información o prueba.
Los únicos que confían casi completamente en los perros son sus entrenadores que son también quienes tienen que interpretar sus resultados. 

En las redes y en los medios -en menor medida- se comentan y difunden cientos de casos de chicos y chicas perdidos, buscados, desaparecidos, extraviados, sin datos y sin rastros. Según datos oficiales de juzgados y organizaciones dedicadas específicamente, cerca del 90 por ciento se trata de adolescentes que son encontrados. Claramente que para los familiares que los buscan lo mismo es un drama y tienen circunstancias diferenciales. 

En el caso de Loan, en apariencia de acuerdo a los que manejan detalles de la investigación, no se trata de un caso planificado. El papá lo llevó al almuerzo espontáneamente y luego salieron los chicos a buscar naranjas y Loan no volvió. No parece parte de un plan previo. Podría ser que alguien utilizó la oportunidad y a partir de eso se dio el giro sorpresivo de la desaparición.
La policía local no tiene experiencia en búsqueda de personas en esas circunstancias. Ni material, ni entrenamiento, ni tecnología. Voluntarismo, cantidad de personal y mínimos elementos son los que se utilizaron las primeras horas para la búsqueda. 
El ministerio de Seguridad nacional recién el domingo 23 hizo su aparición por medio de un comunicado en las redes, pero la ministra del área ni se asomó fisicamente. No le importó ni como respuesta política ni como para ocupar un lugar destacado en las noticias. Mientras más lejos ocurre y a personas poco influyentes, no tiene la atención de ese ministerio. No aportó material, recursos, personal ni logística. 

La Municipalidad correntina “9 de Julio” despidió a la funcionaria María Victoria Caillava, una persona detenida en las últimas horas por la desaparición del niño Loan Danilo Peña. La decisión del intendente Hugo Insaurralde. Caillava era directora de Producción municipal, y respondía políticamente al partido de los Hermanos Milei, y antes al PRO de Bullrich. 

La ministra tenia un viaje programado a Paraguay y luego dijo que pediría la colaboración institucional de ese país, como si supiera la relación de la desaparición de Loan con alguna persona vinculada a actividades en el país vecino. 



Actualmente son seis los detenidos por la desaparición de Loan Peña
Los seis sospechosos podrían ser imputados por el delito de trata de personas y cambiaría la investigación al fuero Federal. 
La hipótesis de los investigadores que manejan oficialmente la causa es que lo habrían secuestrado con fines desconocidos y viajaron en un Ford K rojo hacia la ciudad de Corrientes, tal como quedó registrado en las cámaras de seguridad.
Como indica Diario Jornada en otra nota, el gobernador Gustavo Valdés dijo sobre el caso Loan: "Podemos hablar ya de una posible causa de trata”.



El recorrido por la desaparición de Loan comenzó el 13 de junio al mediodía, cuando el menor, junto a su padre, José Peña, llegó a la casa de la abuela, Catalina. Del almuerzo también participapó su tío, Bernardino Antonio Benítez, y una pareja amiga, Daniel Oscar "Fierrito" Ramírez y Mónica del Carmen Millapi.

Después de comer, Loan, junto Benítez, Ramírez y Millapi y sus primos, salió rumbo a un naranjo a pocos kilómetros de la casa de la abuela. Allí es donde según indicaron los mayores Loan fue visto por última vez. Todos volvieron a la casa y aseguraron que, según su hipótesis, quizás Loan había regresado por su cuenta.

Hoy se conoció que uno de los detenidos habría intentado suicidarse con un cordón. Caso extraño en una comisaría, donde hay custodia y los que están alojados en los calabozos son despojados de todo elemento que pueda servir como arma o para dañar o dañarse. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD