Este miércoles, miles de docentes mendocinos dieron un paso crucial en el Concurso de Jerarquía Directiva. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, se llevó a cabo la primera evaluación presencial, que definirá el acceso a 1.150 cargos directivos en el sistema educativo provincial.
La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, informó que había 4.350 inscriptos en condiciones de rendir, aunque estimó que solo participaron más de 3.000, dado que tradicionalmente entre el 20% y el 30% de los habilitados no se presentan. Este año, el examen presentó un cambio significativo en su formato: en lugar de una evaluación teórica, los aspirantes debieron resolver un caso práctico.
Los concursantes tuvieron acceso previo a diez situaciones educativas, publicadas en el portal de la Dirección General de Escuelas (DGE). En el examen, se sortearon dos casos y cada aspirante debió elegir uno para desarrollar en un lapso máximo de cuatro horas.
Ahora, el jurado conformado por representantes del gobierno escolar, el sindicato y miembros elegidos por los propios postulantes, evaluará las respuestas. Quienes aprueben esta instancia avanzarán a la siguiente etapa: el 5 de mayo iniciarán pasantías en instituciones asignadas, donde analizarán problemáticas concretas y diseñarán planes de mejora.
Te puede interesar
El proceso continuará con una nueva prueba escrita el 27 de julio, seguida por la evaluación oral y defensa de proyectos entre el 8 y el 29 de septiembre. Finalmente, el 6 de octubre se publicará el listado oficial de puntajes, con un período de reclamos hasta el 13. El 27 se dará a conocer el listado definitivo, y el 1 de noviembre comenzará el proceso de traslado e ingreso a la Jerarquía Directiva.
El ciclo concluirá el 1 de febrero de 2026, cuando los docentes seleccionados asuman formalmente sus nuevos cargos. Este proceso, que moderniza el acceso a la dirección escolar, busca garantizar la idoneidad y capacidad de liderazgo en la gestión educativa de la provincia.