Mientras la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) enfrenta un brote con cuatro casos confirmados de sarampión, Mendoza refuerza su sistema de vigilancia epidemiológica. Si bien la provincia no ha registrado contagios hasta el momento, expertos advierten que la baja en las coberturas de vacunación aumenta el riesgo de reintroducción del virus.
La jefa del Departamento Provincial de Inmunizaciones, Iris Aguilar, recordó que el último brote en Mendoza ocurrió en 1998 y alertó sobre la pérdida de percepción del riesgo en las nuevas generaciones. “Después de la pandemia, las coberturas de vacunación disminuyeron a nivel mundial, lo que facilita el regreso de enfermedades como el sarampión”, explicó. Además, destacó el impacto de la desinformación y las noticias falsas sobre las vacunas.
Te puede interesar
El brote en CABA y la importancia de la vacunación
Hasta la fecha, en la Ciudad de Buenos Aires se han confirmado cuatro casos de sarampión. El último, detectado el 21 de febrero, corresponde a una adolescente de 18 años sin antecedentes de viaje, lo que indica circulación local del virus.
Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de verificar el esquema de vacunación, especialmente en niños y adultos nacidos después de 1965. En Mendoza, se busca reforzar la inmunización para evitar casos importados y garantizar que la población esté protegida.
¿Quiénes deben vacunarse?
- Niños de 12 meses a 3 años: Deben recibir una dosis de vacuna triple viral.
- Niños nacidos en 2020: Tienen que contar con dos dosis.
- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos nacidos desde 1965: Deben acreditar dos dosis o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
Las embarazadas y personas inmunosuprimidas no pueden vacunarse, por lo que sus convivientes deben estar inmunizados para evitar la transmisión.
Refuerzo de la vigilancia en Mendoza
Si bien la provincia sigue libre de sarampión, el Ministerio de Salud local ha intensificado la vigilancia epidemiológica y el control en centros de salud. “Es clave detectar cualquier caso sospechoso a tiempo para evitar una propagación”, señalaron desde la Dirección de Epidemiología.