La provincia de Mendoza avanza en la modernización del tránsito con la implementación de un sistema de gestión inteligente de semáforos. Este proyecto, liderado por la Subsecretaría de Transporte, permitirá una circulación más fluida gracias a la coordinación de las intersecciones y la creación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
El Gobernador Alfredo Cornejo presentó la iniciativa junto al equipo del Centro de Gestión de la Movilidad, desde donde se monitoreará en tiempo real el funcionamiento de los semáforos. Con esta tecnología, se podrán realizar ajustes dinámicos según la hora del día y la demanda del tráfico, además de detectar fallas de manera automática para su pronta reparación.
Te puede interesar
Tecnología al servicio del tránsito
El nuevo sistema permitirá sincronizar los semáforos en los principales corredores viales, optimizando el flujo vehicular y priorizando el paso del transporte público. “Esto beneficia a miles de pasajeros diarios y mejora la eficiencia del sistema de movilidad”, explicó el subsecretario de Transporte, Luis Borrego.
Entre las funciones clave del sistema se destaca la capacidad de extender la fase verde para vehículos de emergencia y la detección remota de desperfectos, como cortes de energía o daños por accidentes. Las alertas se enviarán de inmediato a los equipos técnicos, agilizando la resolución de problemas.
Te puede interesar
Implementación en tres etapas
El proyecto se ejecutará en fases, con una inversión inicial de 180 millones de pesos en la primera etapa. La segunda fase incluirá la incorporación de 200 intersecciones semaforizadas en el microcentro de Ciudad y Godoy Cruz, mientras que la tercera ampliará el sistema al resto del Gran Mendoza.
Para llevar adelante esta modernización, fue necesario actualizar los semáforos con nuevos equipos electrónicos y una red de telecomunicaciones encriptada, lo que garantiza un control más preciso y eficiente.
La planificación prioriza las avenidas con mayor flujo vehicular y las rutas más utilizadas por el transporte público, beneficiando a más de 300.000 pasajeros diarios. “El objetivo es lograr un tránsito más ordenado y seguro, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la calidad del transporte”, concluyó Borrego.
Con este avance, Mendoza se suma a las ciudades que implementan soluciones tecnológicas para optimizar la movilidad urbana y mejorar la experiencia de quienes transitan a diario por sus calles.