Conforme con lo establecido por el gobierno escolar, durante esta semana, todas las escuelas comenzarán a implementar el Mes de la Lectura en Voz Alta, en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y del Plan de Lectura y Escritura de Mendoza. Desde la primera infancia hasta la educación para jóvenes y adultos, la Dirección General de Escuelas (DGE) ha preparado toda una propuesta de diversas actividades para estimular la lectura en voz alta en los distintos momentos de la vida escolar.
En las propuestas elaboradas para cada uno de los niveles hay sugerencias de autores y de material literario ─adaptado al estudiante y al nivel─ que ya se encuentran disponibles en la biblioteca digital del portal educativo.
Te puede interesar
Este programa, que durará un mes, permitirá poner en valor la lectura en voz alta y ya es parte de la propuesta curricular de la escuela, al igual que del proyecto institucional de alfabetización que cada colegio formuló en las jornadas de febrero.
Nélida Maluf, directora de Planificación de la Calidad Educativa, comentó que durante abril se pondrán el foco y la atención en destacar esta tarea. “Esto no significa que apenas termine abril se terminarán estas actividades ─expresó la funcionaria─. Hay escuelas en donde los chicos de séptimo podrán armar talleres para leerles cuentos, y hacerles títeres a chicos de primaria y jardín de infantes. Nos parece que es un espacio muy lindo de interacción entre los más grandes y los más chicos. También pondremos en valor la biblioteca digital que tenemos, con pequeños y grandes lectores”.
La funcionaria destacó que la lectura no es algo que se aprenda y se practique en la escuela, “por eso también está reforzada con una campaña a través de las redes y de los medios en distintos contextos, que no son solamente el escolar. Y haciendo visibles otras a personas, otros protagonistas del sistema, como son los adultos o las personas con discapacidad que tenemos en las escuelas especiales primarias. Será una campaña muy interesante”, finalizó Maluf.