Durante la presentación del nuevo sistema integral de controles del Servicio Penitenciario, el gobernador Alfredo Cornejo abordó la situación de la alcoholemia al volante en Mendoza y destacó que los casos muestran una tendencia decreciente. Sin embargo, hizo referencia a un reciente incidente en el que un joven, bajo los efectos del alcohol, provocó destrozos en luminarias públicas, por lo que deberá afrontar una multa de $13.500.000.
Los hechos ocurrieron el 20 de julio de 2023, cuando el joven de entonces 20 años perdió el control del vehículo y derribó tres luminarias del Corredor del Oeste. Vialidad, amparada en la Ley 6063, inició acciones civiles, logrando un acuerdo para reparar el daño económico.
El mandatario subrayó que "los accidentes causados por conductores alcoholizados han disminuido, no aumentado", y remarcó que los controles han sido intensificados en diversos puntos de la provincia. Además, explicó que la sanción impuesta al conductor incluye el pago de los costos por la reposición de las luminarias destruidas.
Desde el Gobierno provincial confirmaron que el infractor deberá cancelar el monto en seis cuotas a partir de abril, con destino a la Dirección Provincial de Vialidad.
Asimismo, Cornejo utilizó este caso como referencia para respaldar la implementación de medidas similares en el ámbito de la salud, con el objetivo de que los responsables de accidentes también asuman los costos de su atención médica. "Buscamos aplicar esta lógica a los gastos hospitalarios derivados de siniestros viales, y ya contamos con dos casos en los que los implicados han debido cubrir estos costos", señaló.
Más controles y menos casos positivos
Las estadísticas difundidas este martes por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) indican que, en el primer trimestre de 2025, se llevaron a cabo 16.290 controles viales en Mendoza, lo que resultó en la emisión de 329 actas por diversas infracciones.
Por su parte, Cornejo destacó que "El estado está cumpliendo su rol en materia de fiscalización, aunque con algunas falencias" y reflexionó sobre la necesidad de optimizar la distribución de los controles. "Quizás no estamos cubriendo todos los puntos estratégicos o fiscalizando a todos los que deberíamos, pero hemos estandarizado los mecanismos de control", afirmó.
En la misma línea, la Ministra de Seguridad, Mercedes Rus, aseguró que, aunque los accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol continúan ocurriendo, "No constituyen la principal causa de siniestros fatales". Además, resaltó una notable disminución en los casos positivos en los controles de alcoholemia, pasando de un 9% en 2024 a un promedio del 2% en la actualidad.