¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Las Estrellas Michelin brillarán en Mendoza: la provincia será sede de la prestigiosa premiación

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

11° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

Las Estrellas Michelin brillarán en Mendoza: la provincia será sede de la prestigiosa premiación

El gobernador Alfredo Cornejo resaltó que este evento posicionará a la provincia como un referente global en gastronomía y turismo.

Redacción
29/03/2025 14:17

Gracias a un acuerdo entre el Gobierno de Mendoza y Michelin Argentina, la provincia se convertirá en la sede de la más prestigiosa ceremonia del mundo culinario, organizada en su totalidad por la reconocida Guía Michelin. La celebración tendrá lugar el 7 de abril en la Bodega Susana Balbo, un espacio cuidadosamente seleccionado entre varias locaciones mendocinas.

El evento se desarrollará al aire libre, en un entorno inigualable donde la riqueza gastronómica local, los viñedos y la imponente Cordillera de los Andes serán el escenario principal. En la ocasión, se anunciarán los establecimientos gastronómicos que formarán parte de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza 2025, otorgando distinciones como Estrellas Michelin, Estrella Verde, Bib Gourmand y otras menciones especiales.

Mendoza, un destino clave para el turismo gastronómico

El gobernador Cornejo destacó el crecimiento sostenido del turismo gastronómico en la provincia, subrayando el trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno local. “Estamos obteniendo reconocimientos de gran importancia. El año pasado, cuatro restaurantes alcanzaron una Estrella Michelin y más de quince fueron distinguidos con otras menciones”, afirmó.

También hizo hincapié en la variedad de la propuesta gastronómica mendocina: “Nuestra provincia cuenta con una oferta diversa y de excelencia, con restaurantes de primer nivel distribuidos no solo en el Gran Mendoza, sino también en el Valle de Uco, Malargüe y la zona Este”.

Asimismo, resaltó la importancia de que la ceremonia se lleve a cabo en Mendoza y no en Buenos Aires, como ocurrió en ediciones anteriores, interpretando esta elección como un reconocimiento al desarrollo gastronómico local.

Alianza público-privada para fortalecer el turismo

Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), enfatizó la relevancia de la colaboración entre el Estado y el sector privado para potenciar la actividad turística. Explicó que, aunque el consejo consultivo está obligado a reunirse tres veces al año, lo hace con mayor frecuencia, manteniendo un diálogo permanente con sectores estratégicos como la hotelería, que proporciona datos actualizados sobre la coyuntura turística.

Testa aseguró que, a pesar de los desafíos económicos, los precios del turismo se han mantenido o incluso han disminuido, gracias a la capacidad del sector privado para adaptarse y reinventarse.

Asimismo, subrayó que Mendoza mantiene su inversión en promoción turística tanto a nivel nacional como internacional. “Para que el turismo prospere, es fundamental contar con rutas en óptimas condiciones, un sistema de salud eficiente y seguridad. En ese sentido, la Policía Turística de Mendoza es un ejemplo a nivel nacional”, agregó.

Un reconocimiento global para la cocina mendocina

El empresario gastronómico Alejandro Vigil destacó la importancia de este evento para proyectar la gastronomía de Mendoza en el plano internacional. Además, consideró que esta iniciativa impulsará nuevos emprendimientos culinarios en distintos niveles y estilos.

Por su parte, Sofía Pescarmona, propietaria de Bodega Lagarde y del restaurante Zonda, expresó su orgullo como mendocina y comparó la distinción Michelin con obtener un título de prestigio deportivo. “Es como ganar la Champions League o la Copa del Mundo”, dijo. También manifestó su esperanza de que, en el futuro, Mendoza pueda contar con un restaurante de tres estrellas, siguiendo el ejemplo de Mauro Colagreco, un referente de la cocina mundial.

Sebastián Weigandt, chef y dueño del restaurante Azafrán, resaltó el apoyo continuo del Gobierno de Mendoza al sector gastronómico. “Como privados, debemos trabajar en conjunto y defender la imagen de la provincia ante cualquier crítica. Mendoza está en pleno crecimiento y debemos esforzarnos para consolidarnos como un destino Michelin”, afirmó. Además, subrayó la importancia de seguir cautivando al público para garantizar la expansión del sector.

Por último, Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía Michelin, expresó a través de un comunicado oficial su entusiasmo por la elección de Mendoza como sede. “Nos complace anunciar nuestra próxima selección desde Mendoza, un territorio con una gastronomía excepcional, enriquecido por fértiles tierras y viñedos icónicos. Nuestros inspectores están trabajando intensamente en la evaluación para la edición 2025 y estamos ansiosos por presentarla”, declaró.

La promoción de este evento continuará a lo largo del año, aprovechando la difusión mediática global que brinda la Guía Michelin y sus plataformas oficiales, posicionando a Mendoza como un destino culinario líder en Sudamérica.

PUBLICIDAD