La Ciudad de Mendoza sigue avanzando en su estrategia de digitalización y modernización urbana, dando inicio al proceso de pilotaje para la creación de un mapa de oportunidades comerciales en colaboración con la empresa tecnológica Datasketch, especializada en la gestión y análisis de datos con un enfoque centrado en la ciudadanía. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa "Govtech LATAM" del BID Lab.
Representantes de Govtech BID Lab, la startup Datasketch, así como personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano y del Área de Transformación Digital del municipio participaron, de forma presencial y virtual, de una reunión enmarcada en la temática.
Te puede interesar
El lanzamiento de esta herramienta concluye el proceso de mentoría y da inicio a un proceso de pilotaje que culminará con el desarrollo de una innovadora herramienta digital: un mapa digital orientado a impulsar el comercio de la Ciudad. Esta plataforma integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, proporcionando a comerciantes y emprendedores un panorama detallado sobre las mejores ubicaciones para instalar sus negocios.
El mapa permitirá visualizar la cantidad de comercios y rubros comerciales existentes por zonas, así como información clave sobre el equipamiento urbano circundante. Además, brindará a los comerciantes un enlace de vinculación para que continúen con el trámite de habilitación comercial desde el portal digital del municipio.
De esta manera, se facilitará la toma de decisiones comerciales en función del contexto económico-comercial y urbano de la Ciudad. Con esta nueva herramienta digital, el municipio sigue consolidándose como un referente en planificación urbana basada en datos, democratización de la información pública y fomento del desarrollo económico local.
Este mapa se encuentra vinculado en el programa "Mendoza Próxima" de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, que tiene como objetivo transformar la Ciudad en un espacio más habitable, eficiente y sostenible, alineado con el modelo de "Ciudad de 15 minutos". A su vez, forma parte de la estrategia de activación de un Ecosistema Govtech en colaboración con la Dirección de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto, donde la cooperación con startups y la implementación de metodologías de innovación abierta juegan un rol clave para optimizar procesos y desarrollar soluciones basadas en datos.
Sobre el Programa “Govtech LATAM”
El mismo promueve la colaboración entre gobiernos y empresas tecnológicas para abordar desafíos urbanos mediante herramientas innovadoras. Con este piloto, la Ciudad de Mendoza continúa consolidándose como un referente en planificación urbana.