Pese a que una reconocida plataforma de reservas turísticas ubicó a varios destinos de Mendoza entre los preferidos por los viajeros para Semana Santa, los empresarios hoteleros de la provincia alertaron que las cifras reales de reservas son escasas y que este año podrían marcar un retroceso notable respecto a temporadas anteriores.
Booking.com, uno de los principales sitios globales para encontrar alojamiento, posicionó el 31 de marzo a cinco lugares mendocinos entre los más elegidos para el próximo fin de semana.
Los puntos turísticos más buscados entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril, según esa plataforma, son:
-
Ciudad de Mendoza
-
Chacras de Coria
-
San Rafael
-
Potrerillos
-
Luján de Cuyo
En la publicación de Booking se aclaró que "los datos corresponden a búsquedas realizadas entre el 16 y el 23 de marzo por usuarios argentinos en Booking.com. Las fechas de ingreso son el 17 de abril y el egreso, el 20 de abril de 2025. Se incluyen destinos tanto locales como internacionales consultados por turistas nacionales y extranjeros. Al tratarse de búsquedas futuras, la lista y su orden pueden modificarse".
Desde el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) informaron, que los destinos locales que probablemente se destaquen durante Semana Santa son aquellos incluidos en los conciertos de música clásica del ciclo “Caminos del Vino”, previstos entre el 12 y el 20 de abril.
Al ser consultado por las predicciones oficiales para la Semana Santa 2025, EMETUR sostuvo que aún no publicará proyecciones. No obstante, en su página web figuran datos sobre la evolución de la “No disponibilidad” en los portales de reservas, lo que permite inferir niveles de ocupación. Según estos registros, solo en dos momentos se espera superar la media de ocupación hotelera.
Los picos de reservas se concentran el jueves 17 de abril (con una proyección del 76%) y el sábado 3 de mayo (estimado en 75%), de acuerdo con los gráficos del organismo.
Incertidumbre en el sector hotelero
Pese a las señales optimistas, a pocos días del comienzo de la Semana Santa, el titular de la Cámara Hotelera de Mendoza, Marcelo Rosental, reconoció que las cifras actuales de reservas son bajas y generan preocupación en el sector.
Según precisamente, la ocupación hotelera estimada para el fin de semana ronda el 55%, un valor que calificó como “inferior” al esperado. En años anteriores, incluso en fines de semana extensos que no coincidían con Pascua, se superaban habitualmente niveles del 75%.
Rosental explicó que un hotel necesita mantener una ocupación superior al 55% mensual para ser sostenible y mantener su rentabilidad.
Los empresarios atribuyen esta merma en la demanda a factores vinculados al contexto económico general y al valor del tipo de cambio. “No le encontramos otra explicación”, sostuvo el dirigente.
A pesar del panorama, Rosental se mostró esperanzado en una pronta recuperación: espera condiciones más favorables, un dólar estabilizado y una presión impositiva menos asfixiante.
Además, llamó a las autoridades locales y nacionales para tomar medidas concretas que estimulen el turismo interno y reactiven los destinos del país. “El Gobierno provincial debe redoblar los esfuerzos para promover Mendoza, sumando acciones a las ya existentes”, afirmó. También destacó que “el Estado nacional tiene que establecer políticas duraderas para fortalecer el turismo interno en todas las regiones, no solo en Mendoza”.
Tendencia histórica en Semana Santa
La Semana Santa suele ser una de las fechas con mayor movimiento turístico. Un análisis de los últimos dos años realizado por EMETUR confirma que durante este período Mendoza ha registrado altos niveles de ocupación.
En 2023, la Ciudad de Mendoza alcanzó un 87,20% de reservas, y en 2024, un 86,31%. San Rafael también mostró cifras destacadas: 70,49% en 2023 y 80,34% el año pasado.
En el total provincial, los niveles de ocupación en alojamientos se ubicaron en torno al 80%, tanto en 2023 como en 2024, mostrando una estabilidad que ahora parece estar en riesgo.