

Una problemática muy presente en los establecimientos educativos es, actualmente, el bullying. Es por eso que la Ciudad de Mendoza, que trabaja por la educación y aportando para una sociedad más justa, brinda talleres sobre este tipo de acoso que se ejerce de manera repetida y sistemática sobre otra persona. Y que es muy frecuente, sobre todo, entre los estudiantes del nivel primario y secundario.
En ese contexto, el municipio dio inicio al Programa de Talleres Psicoeducativos 2025, durante la primera semana de abril. Así, el primer taller se realizó en la Escuela Ingeniero Pablo Nogués y participaron más de 600 alumnos. Se trató de una propuesta que se da en el marco de una serie de actividades impulsadas por el Área de Juventudes de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y que tendrá continuidad durante todo el año.
Son talleres psicoeducativos que están orientados a brindar herramientas e información a los jóvenes sobre distintas problemáticas actuales que los atraviesan y que irán recorriendo distintas escuelas de la Ciudad, según la demanda necesaria. Para ello, las escuelas secundarias interesadas en ser sede de un taller, pueden inscribirse en este enlace.
Cabe contar, que el taller inicial abordó la temática del bullying desde una perspectiva participativa, buscando identificar situaciones de violencia escolar, reflexionar sobre sus consecuencias y promover la creación de protocolos de actuación junto al cuerpo docente. La jornada incluyó actividades interactivas, encuestas anónimas y espacios de diálogo que propiciaron un ambiente de confianza y escucha activa entre los participantes.
Pero además, el Programa de Talleres Psicoeducativos contiene otras propuestas en las que se abordan temas como Educación Sexual Integral (ESI), Internet Segura, Gestión Emocional, Mi Primera Chamba, Kits de Supervivencia Académico, Descubriendo Identidades y Nuevas Masculinidades y Creciendo en Democracia. Todos están diseñados para generar espacios de reflexión horizontal, donde se valora la experiencia de los jóvenes y se promueve el aprendizaje colectivo.
Decíamos que las actividades están dirigidas a estudiantes del nivel secundario y se desarrollarán a lo largo del año en diferentes instituciones educativas de la Ciudad. Las escuelas interesadas pueden inscribirse mediante un formulario disponible más a arriba y también a través de las redes sociales del Área de Juventudes.
Este programa, que cuenta con una sólida trayectoria desde 2021, busca continuar fortaleciendo la participación juvenil, la conciencia colectiva y el acompañamiento en temas fundamentales para el desarrollo integral de las adolescencias.