¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Caso Bento: comenzó la fase final con los alegatos del Ministerio Público

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

17° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

Caso Bento: comenzó la fase final con los alegatos del Ministerio Público

Con el arranque de los alegatos de la fiscalía, el extenso proceso contra el exjuez federal de Mendoza entra en su etapa definitoria. Se espera que el veredicto llegue antes de fin de año.

Redacción
11/04/2025 06:00

Este viernes la fiscal María Gloria André abrió la etapa de alegatos en el megajuicio federal contra Walter Bento, el exjuez mendocino acusado de liderar una estructura delictiva dedicada al cobro de sobornos a cambio de favores judiciales. La exposición de André será la primera de varias jornadas intensas que, según estimaciones, concluirán con una sentencia hacia fin de año. "Vamos a sostener la acusación, con alguno cambios leves", afirmó la fiscal.

La fiscal no estará sola en esta tarea: el equipo del Ministerio Público Fiscal estará integrado también por Dante Vega , instructor principal de la causa, y Diego Velasco , titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) .

La causa contra Bento salió a la luz en 2021 , año en que fue formalmente imputado. El proceso judicial avanzó hasta llegar a la instancia oral el 26 de julio de 2023 , tras su suspensión como magistrado por parte del Consejo de la Magistratura . Más tarde, el 8 de noviembre , fue destituido por un Jury de Enjuiciamiento y quedó detenido en el penal federal de Cacheuta , con salidas ocasionales autorizadas para asistir a uno de sus hijos con discapacidad.

El juicio oral y público, que ya lleva más de 300 testigos , se sentaron en el banquillo a 33 acusados , entre ellos, abogados, contrabandistas, exfuncionarios policiales, narcotraficantes e incluso la esposa y dos hijos del exjuez.

La acusación

Para los fiscales, la investigación desnudó una estructura organizada que operaba dentro del sistema judicial. Bento habría accionado como jefe de una asociación ilícita que incluía a abogados que facilitaban las coimas ya intermediarios , entre ellos, Diego Aliaga , exdespachante de aduanas que fue secuestrado y asesinado en 2020 .

Esta trama de corrupción se asemeja a otros escándalos judiciales ocurridos en el país, pero en Mendoza representa el caso más resonante en la historia reciente del fuero federal. Bento, además, tenía bajo su control el Juzgado Electoral , lo que lo convertía en una figura clave del poder judicial local .

Obstáculos, recusaciones y defensa.

El proceso para llevar a Bento a juicio fue complejo. Determinar la composición del Tribunal Oral Federal N.º 2 implicó superar recusaciones e inhibiciones , hasta que finalmente lo integraron las juezas Gretel Diamante, Eliana Ratta y María Carolina Pereyra .

La defensa del exjuez también fue parte del foco mediático. En un primer momento fue representado por Mariano Cúneo Libarona , actual ministro de Justicia de la Nación , quien se apartó del caso antes del inicio del juicio. Luego fue sustituido por Mariano Fragueiro Frías , con vasta experiencia en la Justicia Federal, aunque sin éxito visible hasta ahora para alterar el rumbo del juicio.

Con los alegatos fiscales , el extenso juicio que ya lleva casi dos años comienza su recta final , aunque la sentencia todavía podría demorar varios meses . El caso Bento se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción judicial y el desenlace será seguido de cerca tanto por la comunidad judicial como por la opinión pública.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD