El prolongado enfrentamiento entre la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) y su ex socia española Iberte dio un paso significativo hacia su resolución. Ambas partes aceptan que la firma internacional Ernst & Young lleve adelante una pericia contable , cuyo resultado será incorporado al proceso de arbitraje que se lleva adelante en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Este procedimiento se desarrolla en paralelo a la causa penal que investiga presuntas maniobras de fraude y estafa y que se tramita en la Justicia de Mendoza . La decisión de realizar esta auditoría fue confirmada el pasado 4 de abril y podría marcar un antes y un después en la disputa que desde hace dos años mantiene en vilo al sector vitivinícola, involucrando a empresarios, funcionarios y referentes políticos.
Evaluación contable clave para el arbitraje
Desde Fecovita aseguraron que acatarán el fallo que emitió el tribunal arbitral una vez concluido el análisis técnico de Ernst & Young . Aunque no se conocen públicamente los nombres de quienes integran el comité de arbitraje , se sabe que la instancia es confidencial y responde a una etapa de mediación privada .
Fuentes del Gobierno provincial señalaron que fueron informados por escrito de esta decisión por parte de Fecovita, y valoraron positivamente la intervención de la consultora , ya que abre la puerta a un posible desenlace dentro de los próximos 90 días. La Justicia provincial , por su parte, sigue de cerca los avances de este proceso, sin que ello interfiera en el expediente penal en curso.
La postura de Iberté
En un comunicado oficial, el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de Iberte, se mostró cauto pero optimista. Señaló que “esperamos que esta aceptación no sea una maniobra más tendiente a dilatar el avance de las distintas causas en curso”, pero también destacó que ven en este paso una señal positiva.
Aguinaga remarcó que los informes previos de otras consultoras avalan la postura de Iberte, por lo que confían en que esta nueva auditoría reafirme su posición. Además, aclaró que el acuerdo en el ámbito arbitral no implica el cese del proceso penal y reiteró que si su cliente resulta favorecido en el laudo, los fondos obtenidos serán destinados íntegramente a una fundación con fines sociales.
Una disputa que sacudió al sector
El conflicto entre ambas firmas comenzó en 2022, tras la denuncia de Iberte contra Fecovita por una supuesta deuda de 50 millones de dólares, surgida por incumplimientos en un acuerdo comercial. La sociedad, formada con el objetivo de exportar vino y mosto al mercado del este europeo, se desintegró tras la acusación de que Fecovita no cumplió con los envíos pactados en tiempo y forma.
En marzo pasado, la Unidad Fiscal de Delitos Económicos de Mendoza imputó formalmente al presidente de Fecovita, Rubén Panella, junto al gerente general Juan Ángel Rodríguez y los exdirectivos Eduardo Sancho y Jorge Irañeta, por el presunto delito de estafa.
Desde la cooperativa mendocina advirtieron que un fallo adverso podría poner en riesgo la continuidad de la entidad, que agrupa a 29 cooperativas y más de 5.000 productores en todo el país. La tensión entre lo comercial y lo judicial ahora pone todas las miradas en los resultados que arroje la auditoría de Ernst & Young, que promete ser decisiva en un conflicto que ya lleva más de dos años.