¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Alerta epidemiológica por triquinosis en Mendoza

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Alerta epidemiológica por triquinosis en Mendoza

El Ministerio de Salud de Mendoza ha emitido una alerta epidemiológica debido a un brote de triquinosis. Hasta ahora, se han confirmado más de 20 casos. Las autoridades sanitarias advierten sobre la importancia de prevenir la enfermedad a través de una correcta cocción de la carne de cerdo.

Redacción
27/06/2024 14:47
Foto: Diario Jornada Online
PUBLICIDAD

El Ministerio de Salud y Deporte de Mendoza ha encendido las alarmas tras emitir una alerta epidemiológica por un brote de triquinosis en la provincia. En lo que va del año, se han reportado más de 20 casos confirmados de esta enfermedad, lo que ha generado una creciente preocupación tanto en la comunidad como en las autoridades sanitarias locales.

En la entrevista realizada por Luis Abrego, Luis Martínez y Patricia Alanis en Lado A (Radio Jornada FM 91.9) a la  directora de Prevención y Promoción de la Salud Yanina Marzzaresi, quien  enfatizó la necesidad de evitar estos productos y aseguró que la carne de cerdo debe estar completamente cocida para prevenir la infección.

Los síntomas de la triquinosis suelen aparecer alrededor de 15 días después del consumo de carne contaminada. En la fase inicial, los afectados pueden experimentar síntomas gastrointestinales como diarrea, náuseas y vómitos. Posteriormente, se presentan dolores musculares intensos, especialmente en las piernas, edema alrededor de los ojos y fiebre. Marzzaresi subrayó la importancia de acudir al médico de inmediato ante la aparición de estos síntomas para recibir el tratamiento antiparasitario adecuado.

Las autoridades sanitarias han logrado identificar el origen de los casos reportados y han implementado las medidas sanitarias necesarias para controlar la situación. Marzzaresi destacó que la mayoría de la población consume productos de frigoríficos certificados, lo que disminuye el riesgo de contagio. Sin embargo, insistió en que es vital asegurarse de que la carne de cerdo esté bien cocida y evitar productos de origen desconocido.

La prevención es clave para evitar la triquinosis. Las autoridades sanitarias de Mendoza continúan monitoreando la situación de cerca y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de los expertos para proteger su salud. Ante cualquier síntoma sospechoso, la consulta médica oportuna es fundamental para evitar complicaciones graves.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD