¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Acusan a La Pampa de comercializar agua que Mendoza le regala

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

14° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

14° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Acusan a La Pampa de comercializar agua que Mendoza le regala

Este martes, el superintendente general de Irrigación y el consejero por el río Atuel ofrecieron una conferencia de prensa en la que abordaron la denucnia por la venta privada de agua proveniente de San Rafael

Redacción
11/06/2024 11:35
PUBLICIDAD

En 1994, un convenio firmado entre Mendoza y La Pampa, ratificado por la Nación, estableció la irrigación de agua potable de manantial para 6.000 personas en las localidades de Santa Isabel y Algarrobo del Águila.

Durante una reunión del personal del Departamento General de Irrigación con vecinos de Punta del Agua, se reveló la grave falta de agua que afecta a esta comunidad para todos los usos.

"Tras esta reunión, en Irrigación comenzamos una investigación para revertir la situación. Posteriormente, recibimos denuncias de que en Santa Isabel existen dos plantas que embotellan el agua de manantial, incumpliendo el convenio de 1994", declaró Gustavo Villegas, consejero por el Río Atuel, en diálogo con FM Viñas.

Villegas explicó que, mediante una búsqueda en internet, encontraron la empresa "Desierto Andino", con sede en Santa Isabel y sucursales en 25 de Mayo, Catriel y Senillosa; todas localidades fuera del área delimitada por el convenio. "A través de la Escribanía de Gobierno corroboramos la veracidad de la página y constatamos la existencia de la empresa en Santa Isabel", añadió.

Asimismo, descubrieron otra empresa llamada "Santa Isabel, agua de mesa", dedicada a la misma actividad. "Estas empresas operan con autorización del gobierno pampeano, pese al convenio que estipula que el agua de manantial de Punta del Agua debe ser consumida dentro de la zona delimitada por Santa Isabel y Algarrobo del Águila, abasteciendo a 6.000 personas", subrayó Villegas.

"Está claro que están extrayendo más agua con fines comerciales, lo que constituye un grave incumplimiento que afecta directamente a los ciudadanos mendocinos", concluyó Villegas. Esta investigación ha sido presentada a la Fiscalía de Estado y se llevará como prueba ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que tome las medidas necesarias.

Río Atuel

Lo que denuncia Mendoza 

Mendoza está denunciando que La Pampa incumple el convenio firmado en 1994, señalando que dos empresas en Santa Isabel, a través de un proceso de ósmosis inversa, envasan el agua del acueducto en bidones de 20 litros y los venden.

Por esta razón, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, presentó la denuncia este martes, sumando otro capítulo al conflicto. La Pampa ha llevado el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, argumentando que Mendoza les niega el agua del Atuel, afectando sus ecosistemas y cultivos.

Mendoza, por su parte, responde que el caudal del Atuel es actualmente pobre debido a las sequías. Sin embargo, La Pampa sostiene que esto es falso y que este año se dan las condiciones para proveer la cantidad de agua establecida por una resolución del máximo tribunal del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD