¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Perú: Condenan al expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prision por lavado de activos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

Perú: Condenan al expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prision por lavado de activos

El ex jefe de Estado fue hallado culpable de lavado de dinero por recibir fondos ilegales de Odebrecht y del gobierno de Hugo Chávez. También fue condenada su esposa, Nadine Heredia.

Redacción
15/04/2025 15:12
Humala y Heredia recibieron 15 años de prisión tras ser declarados culpables por lavado de activos.

El ex presidente de Perú, Ollanta Humala, fue sentenciado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, al haber recibido financiamiento ilícito para sus campañas políticas. La misma pena fue dictada contra su esposa, Nadine Heredia, en el marco del escándalo de corrupción ligado a la constructora Odebrecht.

Expresidente de la República, Ollanta Humala, presente durante el fallo. Nadine Heredia estuvo ausente.

El fallo fue emitido por los jueces de la Corte Superior Nacional, quienes determinaron que Humala y Heredia obtuvieron varios millones de dólares provenientes tanto de la empresa brasileña como del gobierno del ex presidente venezolano Hugo Chávez, para sustentar sus postulaciones en 2006 y 2011.

La jueza Nayko Coronado, una de las integrantes del tribunal, ordenó el arresto inmediato de ambos. Humala, quien asistió a la audiencia, fue escoltado por agentes policiales tras conocerse el veredicto. Su esposa, ausente en la sesión, fue declarada prófuga y se emitió una orden de captura en su contra.

Ollanta Humala negó las acusaciones en su contra sobre casos de corrupción

Ambos permanecerán privados de la libertad hasta el 28 de julio de 2039. Además, fue condenado a 12 años de cárcel el hermano de Nadine, Ilán Heredia, también por lavado de activos.

Este juicio, que comenzó en 2022, representa un nuevo capítulo en el historial judicial de ex mandatarios peruanos involucrados en causas de corrupción. Humala se suma a la lista que incluye a Alejandro Toledo, sentenciado a 20 años y medio en 2024, y a Alberto Fujimori, condenado en 2009 por diversos delitos, incluidos 25 homicidios.

La jueza Nayko Coronado, fue la encargada de dictar el fallo que condenó a Humala y Heredia a 15 años de prisión

La pareja presidencial ya había estado en prisión preventiva entre 2017 y 2018, cuando la fiscalía solicitó su detención para prevenir una posible fuga, aunque ambos se presentaron en todas las audiencias requeridas.

El caso Odebrecht estalló en 2016, cuando la firma brasileña admitió haber pagado sobornos millonarios a funcionarios de numerosos países latinoamericanos a cambio de obtener contratos de obra pública. En Perú, la investigación contra Humala había comenzado un año antes de que la compañía comenzara a colaborar con la justicia.

Tanto Humala como Heredia ,permanecerán privados de la libertad hasta el 28 de julio de 2039.

Desde el año 2001, casi todos los presidentes peruanos enfrentaron procesos judiciales por su relación con Odebrecht. A los ya mencionados se suman Pedro Pablo Kuczynski, en prisión domiciliaria, y Alan García, quien se suicidó en 2019 momentos antes de ser arrestado.

No solo ex mandatarios han estado en la mira de la justicia: también figuras políticas de alto perfil, como Keiko Fujimori y varios ex gobernadores regionales, enfrentan causas vinculadas al mismo entramado de corrupción.

A que carcel irán Humala y Heredia

El ex mandatario peruano Ollanta Humala será trasladado al penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, donde ya se encuentran detenidos otros expresidentes como Pedro Castillo acusado de rebelión y abuso de autoridad y Alejandro Toledo, condenado por colusión y lavado de dinero en el marco del escándalo Lava Jato.

Pedro Castillo, expresidente de Perú (2021-2022)

En ese mismo centro penitenciario estuvo recluido años atrás Alberto Fujimori, quien fue sentenciado por violaciones a los derechos humanos y delitos de corrupción cometidos durante su mandato.

Alberto Fujimori, expresidente de Perú ( 1990-2000)

Por su parte, Nadine Heredia, que no asistió a la lectura del fallo y tiene una orden de captura vigente, será llevada inicialmente al penal de Ancón, donde se analizará su situación legal y se determinará en qué centro cumplirá su condena. Todo indica que podría ser trasladada al Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos.

La defensa legal de la pareja ya anunció que apelará la sentencia, aunque mientras tanto enfrentarán el proceso privados de libertad.

En cuanto a las sanciones económicas, a Humala se le aplicó una multa equivalente a 730 días de ingreso, lo que representa un pago de S/94.900 al Tesoro Público, según lo estipulado por la legislación peruana vigente.

Nadine Heredia, no asistió a la lectura del fallo. Tiene orden de captura

En el caso de Heredia, la multa fue de igual duración, pero con un monto total de S/5.418. Además, la resolución judicial impuso una sanción económica al Partido Nacionalista Peruano (PNP), con una multa de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

 De candidato popular a jefe de Estado

Humala se presentó por primera vez a la Presidencia de la República en 2006, representando al partido Unión por el Perú. Con una imagen forjada en su trayectoria militar y propuestas que generaron gran repercusión, logró captar el voto de más de 3,7 millones de ciudadanos (30,6 %), imponiéndose en la primera vuelta electoral. Sin embargo, fue Alan García quien ganó en la segunda vuelta con el 52,6 % de los sufragios.

Ollanta Humala fue presidente del Perú entre el 2011-2016. Nadine Heredia fue la primera dama durante ese período

En 2011, su estrategia fue completamente distinta. Bajo la coalición Gana Perú, volvió a ganar la primera vuelta con más de 4,6 millones de votos (31,7 %). En el balotaje se enfrentó a Keiko Fujimori, hija del exdictador, y logró vencer con un ajustado 51,4 %, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda elegido democráticamente en Perú.

No obstante, durante su gestión, muchos observadores lo vieron alejado de su discurso progresista, y más afín a políticas conservadoras, generando críticas tanto desde la izquierda como desde la derecha.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD