Yacopini Mirai lanza su segunda emisión de deuda para impulsar su crecimiento
Publicidad

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

PUBLICIDAD

Yacopini Mirai lanza su segunda emisión de deuda para impulsar su crecimiento

La concesionaria anunció la apertura de su segunda serie de emisión de deuda por $250 millones. Busca fortalecer el capital de trabajo y expandir las operaciones comerciales, especialmente en la financiación de ventas de vehículos 0 km.

Redacción
23/04/2025 15:30
Gustavo Reyes, Elena Alonso, Sergio Montanaro, Adrián "Chino" Yacopini y Juan Manuel Canobas

Yacopini Mirai S.A., concesionaria Nissan, de Territorio Yacopini, líder en el sector automotriz, anunció la apertura de su segunda serie de emisión de deuda bajo el régimen PYME CNV Garantizada, con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI. Esta operación busca fortalecer el capital de trabajo y expandir las operaciones comerciales, especialmente en la financiación de ventas de vehículos 0 km.

La emisión, por $250 millones, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), permitirá a la empresa mejorar su liquidez operativa y consolidar su posición en el mercado. Los fondos se destinarán principalmente a capital de trabajo, con un enfoque en financiar a clientes para la compra de vehículos, como camionetas y motos. Los detalles de la licitación y condiciones están disponibles en los canales oficiales de la CNV.

Elena Alonso, de Emerald Capital

Un paso estratégico hacia el mercado de capitales

Elena Alonso, representante de Emerald Capital, destacó la importancia de esta operación: “Es un paso significativo para Yacopini Mirai y para las pymes del interior. Salir al mercado de capitales no solo brinda financiamiento flexible, sino que también posiciona la marca a nivel nacional”. Alonso explicó que las obligaciones negociables ofrecen ventajas frente a los créditos bancarios, ya que se adaptan a los flujos de fondos de la empresa, con plazos y vencimientos personalizados. Además, resaltó que esta herramienta reduce el costo financiero a largo plazo y abre oportunidades para nuevas emisiones, tanto en la unidad de negocio actual como en otras del grupo.

Sergio Montanaro, gerente general de Territorio Yacopini

Por su parte, Sergio Montanaro, gerente general de Territorio Yacopini, subrayó el carácter innovador de la iniciativa: “Este es un paso adelante para aprovechar las oportunidades de crecimiento en Argentina. El mercado de capitales nos permite diversificar nuestras fuentes de financiamiento y canalizar ahorros de la sociedad hacia proyectos que generen empleo y desarrollo en Mendoza”. Montanaro también anunció que el grupo ya planea una emisión para Yacopini Süd, su concesionaria Volkswagen.

Oportunidad para inversores

La emisión lanzada está inicialmente dirigida a inversores calificados, pero en el mercado secundario estará abierta a cualquier interesado. “Es una oportunidad para que los mendocinos inviertan en una empresa local que genera empleo y producción, incluso con montos pequeños”, explicó Alonso.

Con esta operación, Yacopini Mirai S.A. no solo refuerza su estrategia financiera, sino que también marca un precedente para las pymes del interior que buscan diversificar sus fuentes de financiamiento y acercarse a la sociedad a través del mercado de capitales.

Presentación de la operatoria en el concesionario Yacopini MIrai

Transparencia y cercanía con la sociedad

La incursión en el mercado de capitales no solo busca financiamiento, sino también mayor transparencia. “Publicar nuestros balances o mostrar cómo operamos nos acerca a la comunidad y fortalece la confianza de nuestros clientes e inversores”, afirmó Montanaro. Según el ejecutivo, esta apertura posiciona a Yacopini como una empresa moderna, alineada con las demandas de un mercado que valora la información clara y la eficiencia administrativa.

Perspectivas optimistas para el sector automotriz

La operación llega en un momento clave para la industria automotriz argentina, que proyecta un crecimiento significativo en 2025. Tras un 2024 con 400.000 patentamientos, las estimaciones para este año apuntan a un piso de 560.000 unidades. “La estabilidad económica y la baja de tasas de interés están impulsando la demanda de vehículos. Estamos preparados para capitalizar este crecimiento”, aseguró Montanaro.