¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Fin del roaming en el Mercosur: una nueva era para los viajeros argentinos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

9° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

Fin del roaming en el Mercosur: una nueva era para los viajeros argentinos

Desde este domingo, adiós a los cargos extra por llamadas y datos móviles en la región

Redacción
27/12/2024 14:15
La iniciativa fue impulsada por los Estados Parte del Mercosur, inspirados en el modelo europeo

A partir del 29 de diciembre, los argentinos que viajen a los países del Mercosur podrán despedirse de los cargos extra por roaming internacional. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) confirmó que el acceso a Internet, el envío de mensajes y las llamadas realizadas en Brasil, Uruguay y Paraguay tendrán el mismo costo que en Argentina.

El fin del roaming no solo beneficiará a los usuarios argentinos, sino también a los visitantes de los países miembros

Este cambio histórico surge del Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur, ratificado mediante la Ley 27740. Firmado inicialmente en julio de 2019, el acuerdo establece que las empresas de telecomunicaciones deben aplicar las mismas tarifas nacionales a sus usuarios cuando estén en otros países miembros del bloque. La medida busca fomentar una mayor integración regional y facilitar las comunicaciones para los ciudadanos.

Un modelo inspirado en Europa

La iniciativa fue impulsada por los Estados Parte del Mercosur, inspirados en el modelo europeo que eliminó los cargos de roaming en 2017, logrando un aumento significativo del uso de estos servicios. En Argentina, la implementación estará supervisada por un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes del Enacom y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Este organismo será responsable de garantizar que los operadores cumplan con las nuevas disposiciones.

Impacto inmediato y responsabilidades futuras

El fin del roaming no solo beneficiará a los usuarios argentinos, sino también a los visitantes de los países miembros, quienes podrán utilizar servicios de telecomunicaciones sin barreras adicionales. Los gobiernos también se han comprometido a minimizar los obstáculos tecnológicos y garantizar que los proveedores ofrezcan la misma calidad de servicio tanto a usuarios locales como internacionales.

El rol de Mauricio Macri en las negociaciones

El acuerdo tuvo como uno de sus artífices al expresidente Mauricio Macri, quien, durante su mandato, negoció con los líderes de Brasil, Uruguay y Paraguay. “Esta medida busca fortalecer la integración regional, reducir costos y promover un acceso más equitativo a las comunicaciones”, destacaron desde la entonces Secretaría de Modernización.

 

PUBLICIDAD