El gobernador Alfredo Cornejo mantuvo un encuentro con rectoras y rectores de los países que forman parte de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Fue en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.
La UNCuyo fue elegida sede de la 86ª reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, que reúne a representantes de universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
El mandatario se mostró comprometido con el presente, el futuro y los nuevos desafíos de la educación superior al poner en valor la visita de autoridades universitarias de países hermanos, enfatizando la necesidad de mantener el prestigio y la legitimidad de las instituciones académicas.
Al hacer referencia a las distintas actividades de envergadura que lleva adelante el Gobierno provincial, como es el caso de la Cumbre de Minería Sostenible, Cornejo señaló que son pilares fundamentales “las instituciones que no deben perder prestigio y no deben perder autoridad, ya que prestigio y autoridad van de la mano”, al hacer especial hincapié en el aporte académico que brindan las universidades.
Destacó la diversidad económica que tiene Mendoza, al mencionar su producción de alimentos y bebidas, así como un enfoque en energías limpias. De esta manera, afirmó que desde la provincia “hacemos alimentos para el mundo, y hay cada vez más competencia. Eso es bueno para la alimentación del mundo, es un progreso de la humanidad, pero nos obliga a ser cada vez más competitivos y nos obliga a que nuestras instituciones académicas tengan la transferencia de sus conocimientos para hacer que los alimentos sean cada vez más sanos y más accesibles a los consumidores”.
Cornejo afirmó que la producción necesaria en los próximos 30 años requiere el apoyo de universidades. “Todo lo que hacemos en Mendoza tiene mucho que ver con la Universidad Nacional de Cuyo”, aseguró, y agregó en este sentido: “Hemos superado en los últimos ocho años a muchísimas otras provincias que tenían en su matriz productiva de servicios al turismo, y hoy somos la provincia más internacionalizada fuera de Buenos Aires en materia de turismo extranjero”.
También hizo mención a la posición estratégica de Mendoza, que se destaca en turismo y logística, consolidándose como un polo internacional por su ubicación.
Acto seguido, subrayó que Mendoza es “un polo logístico por el Paso Internacional a Chile”, ya que conecta los puertos chilenos y el comercio con Asia.
Acerca de AUGM
AUGM representa un compromiso profundo con el fortalecimiento de las instituciones y con el desarrollo de soluciones innovadoras ante los desafíos educativos que enfrentan las instituciones en un mundo en constante transformación.
Es una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios. Estas características las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.