¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Mendoza implementa sistema inteligente de semáforos en la Costanera

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Miércoles, abril 02, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 02, 2025

RADIO

ONLINE

Mendoza implementa sistema inteligente de semáforos en la Costanera

Así lo aseguró el subsecretario de Transporte Luis Borrego en Radio Jornada. Los semáforos funcionan con un software que permite detectar el flujo e autos y dar la onda verde cuando las condiciones sean óptimas

Redacción
01/04/2025 12:31
La intención es que haya buen flujo de vehículos en la Costanera

Entrevistado en Radio Jornada (91.9) el subsecretario de Transporte de la provincia, Luis Borrego, anunció que ya está en funcionamiento la onda verde en la Avenida Costanera, con la puesta en marcha de un sistema inteligente que conecta 18 semáforos desde Brasil hasta la Rotonda del Avión. Borrego aseguró que a través de esta tecnología, se podrá cruzar la Costanera en 5 ó 6 minutos. 

Según comentó, esta es una primera etapa y la segunda consiste en la inclusión de 200 esquinas más del microcentro y Godoy Cruz de esta nueva tecnología. 

El subsecretario de Transporte de la provincia, Luis Borrego, aseguró que la Costanera se puede cruzar el 6 minutos con la nueva tecnología semafórica

Cómo funciona el sistema de transporte inteligente que se implementa en Mendoza

Borrego manifestó que la inclusión de tecnología de punta para el diseño del tráfico de vehículos en el Gran Mendoza se maneja a través de un software que aplica algoritmos matemáticos  dando las mejores opciones en cada momento del día y en cada día de la semana –inclusive fines de semana y feriados- para cortar el flujo de los vehículos o hacer que avancen. Como se explicó antes, esta tecnología ya se ha implementado en la Costanera pero se están sumando más lugares. 
A través de la implementación de este sistema inteligente, se podrá medir el flujo exacto de autos que ingresan a la Ciudad por los principales accesos y así poder tomar decisiones con datos fiables.
Se trata de una red que permite monitorear el semáforo desde un centro de control, la meta es generar ondas verdes para darle fluidez al tránsito. 

El objetivo es generar onda verde cuando las condiciones sean óptimas para hacerlo

Objetivo: reducir la utilización de vehículos en el microcentro

En Mendoza, la reducción de vehículos particulares en el microcentro es una de las asignaturas pendientes no solo del Gobierno en general, sino del municipio de Capital en particular. El exintendente Víctor Fayad –quien falleció en el 2014- insistió durante sus sucesivas gestiones al frente del municipio para lograrlo y nunca lo consiguió. Y de esto han pasado años. 
Actualmente, con la misma dimensión de calles, los vehículos que ingresan son cada vez más. 
Borrego manifestó que solo por la Costanera, llegan a la ciudad los días laborales 300.000 personas. 
Con el nuevo sistema inteligente, que incluye sensores de vehículos, van a poder contabilizar cuántos son los mendocinos que ingresan a la Ciudad, no solo por la Costanera, sino además por el acceso Sur y Este. 
La intención es que la gente utilice cada vez más el transporte público u otras formas de traslado, como el sistema multimodal de metrotranvía y bicicleta. 
Sin embargo, el funcionario sostuvo que para esto falta un poco. Falta infraestructura, más bicisendas, y un sistema de transporte público cada vez más amigable con la población. 
Para esto se han tomado algunas medidas, como la tarifa diferencial de la tarjeta SUBE según la cantidad de viajes realizados –según Borrego, se realizan unas 800.000 transacciones diarias en el Gran Mendoza- y las horas del día en las que se realice el viaje. 
“La intención es que el viaje en transporte público tenga las mismas características de un viaje que se realice en un vehículo particular, ya que es mucho más eficiente en el uso del espacio público” aseveró Borrego. 
El subsecretario subrayó que el objetivo de tener tanta información clasificada es planificar de otra manera, buscando la mejor opción para quienes tienen que trasladarse por el Gran Mendoza todos los días 

Buen ritmo en la obra del Metrotranvía

Consultado sobre el avance de la obra de la ampliación del Metrotranvía, Borrego sostuvo que “Va en 30% de avance, cuando en realidad, según lo planificado,  deberíamos estar en aproximadamente el 18%”
El funcionario explicó que el avance tuvo que ver con decisiones estratégicas que se tomaron con respecto a la adquisición de los materiales que se necesitaban.  
“Hicimos una adquisición inicial sobre todo del material rodante, que eran los rieles y los durmientes, que se debían primero reservar o pedir con anticipación, porque tienen una demora en llegar, estos llegaron e inmediatamente se adjudicó la obra”
También dijo que con el anticipo financiero, se pudo obtener a un precio mucho más bajo de lo que costaría actualmente, ya que se cotizó al valor del dólar en el 2023.  
“Entonces nos permitió obtener en este momento, un avance muy por encima de lo que deberíamos tener según lo planificado”. 
 

PUBLICIDAD