Tecnología que vence al frío: las máquinas antiheladas que salvan a los cultivos
Publicidad

7° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

19° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

Tecnología que vence al frío: las máquinas antiheladas que salvan a los cultivos

Son la última tecnología para evitar las pérdidas producidas por las bajas temperaturas.

Redacción
02/04/2025 17:03

Ya en pleno otoño las temperaturas comienzan a descender y, aunque beneficioso para algunos cultivos, el frío también trae consigo el riesgo de heladas que pueden dañar o destruir las plantas. Sin duda, una época ideal para que los productores tomen medidas para proteger sus cultivos de este fenómeno natural.

Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0°C, causando daño o destrucción de las plantas. Esto puede afectar significativamente la producción y calidad de los cultivos. De hecho, las pérdidas anuales por heladas en los oasis cultivados de Mendoza suelen ser muy significativas. De acuerdo con el registro de los últimos seis años del gobierno de Mendoza, el promedio por año es de 17.580 hectáreas.

Para ayudar a los productores a mitigar este riesgo, Agrocosecha -empresa líder en maquinaria y soluciones tecnológicas para el agro en la región- ha incorporado al mercado argentino las máquinas anti-heladas Tbx (ex Tow and Blow), que son equipos especializados diseñados para proteger los cultivos de hoja y raíz, frutales y vid de las heladas. "Es importante que los productores tomen medidas para proteger sus cultivos de las heladas. Las máquinas Tbx son una excelente opción para aquellos que buscan hacerlo de manera eficaz y eficiente”, afirma Lucas Gilbert, CEO de Agrocosecha (www.agrocosecha.com.ar)

Las máquinas anti-heladas Tbx combinan dos funciones:

  1. Arrastre: tienen un sistema de arrastre que permite mover el equipo a lo largo de las filas de cultivo.

  2. Soplado: cuentan con un sistema de soplado que emite una circulación de aire caliente para elevar la temperatura del aire cercano a las plantas.

Su funcionamiento es sencillo: se colocan en las filas de cultivo, generalmente durante la noche, cuando la temperatura es más baja. Su sistema de arrastre permite mover la máquina a lo largo de las filas, cubriendo un área de entre 5 y 7 hectáreas por equipo. El sistema de soplado emite aire caliente, que se dirige hacia las plantas, elevando la temperatura del aire cercano y este aire caliente crea un microclima que protege las plantas del frío, evitando los daños por heladas.

La capacidad de inclinar el impulsor y oscilar horizontalmente el cabezal del ventilador para estas aplicaciones permite una versatilidad excepcional y diferencia completamente esta máquina de los ventiladores para heladas tradicionales. “Las máquinas de Tbx tienen la capacidad de permitirle seleccionar la torre para que gire 360˚ o pre ajustar los grados de rotación de la misma para que gire en cualquier ángulo de su elección. Con la velocidad de rotación también ajustable, esto asegura que la protección se dirija sólo al área deseada, sea cual sea la forma de su emplazamiento”, agrega Gilbert.

Otra ventaja es que Tbx no requiere cimientos de hormigón, ni permisos o autorizaciones de construcción, y su bajo consumo de combustible reduce las emisiones de gases de escape.

“Además, posee un sistema denominado Smart Connect, que permite supervisarla de forma remota desde la computadora o móvil con la capacidad de encender/ apagar la máquina, monitorear en tiempo real su estado, incluyendo velocidad, temperatura, autonomía y ubicación. Y un gran beneficio es que los equipos ofrecen la opción de funcionamiento automático. Es decir, se configuran con una temperatura mínima de encendido y una máxima de apagado, lo cual es ideal para proteger el cultivo durante heladas nocturnas sin depender de la intervención manual”, dice Gilbert.

Una vez adquirido este equipamiento, se realiza un análisis con un sistema específico de la marca, para determinar la ubicación óptima que garantice la protección más efectiva, ya sea en las fijas o en los callejones de la finca.

Estas máquinas ya son usadas en nuestra provincia desde noviembre, ya que fueron adquiridas por productores vitivinícolas del Valle de Uco. En el mundo han sido utilizadas con éxito hace años, sobre todo en zonas de climas templados similares a Mendoza, en cultivos como frutales (manzanos, perales, ciruelos, nogales), vid, y cultivos de hoja (lechugas, espinacas) y de raíz (zanahorias, remolachas).

Especificaciones técnicas:

  • Peso de la máquina 1.900kg
  • Angulo máximo de ajuste de la inclinación lateral: 6˚
  • Angulo máximo de ajuste de la inclinación delante-popa: 6˚
  • Base de ruedas: 1690 mm (anchura)
  • Tensión del sistema eléctrico: 12 v
  • Condiciones máximas del viento: (13 kmph) (8 mph) apagado
  • Presión de carga del gato nivelador :218 kpa (sin zapatas de suelo blando)
  • Altura de la máquina (ventilador en posición de funcionamiento): 7800 mm
  • Altura de la máquina (ventilador en posición de transporte): 2800 mAncho de la máquina (patas estabilizadoras retractados): 2315mm
  • Longitud de la máquina: 6300 mm
  • Motor: Kubota v2607 diesel
  • Potencia del motor del ventilador (máxima): 49 kw (66 hp) @ 2,500 rpm
  • Velocidad del aire a plena potencia: 36 m/s (130 kmph) (80 mph)

 

Más sobre Agrocosecha

Con más de 15 años de trayectoria, Agrocosecha es líder en soluciones tecnológicas y maquinaria agrícola, ofreciendo productos innovadores para una agricultura más eficiente y rentable. Con presencia en los oasis Este, Norte y Valle de Uco de Mendoza, es concesionario oficial de Massey Ferguson y representante exclusivo de marcas de renombre como Pellenc, Mainero, Jacto, Michigan, Plantium, Marchesan, Tow and Blow, TMC Cancela, Monchiero, Forigo, Orizzonti, Ferrari, Guaresi, Agrícola Italiana, entre muchas otras.

Instagram: @agrocosecha

Facebook: Agrocosecha