¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Banco Central fortalece reservas y Economía usará ganancias para pagar deuda en pesos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

19° Mendoza

Viernes, abril 25, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, abril 25, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

El Banco Central fortalece reservas y Economía usará ganancias para pagar deuda en pesos

Sin intervención oficial en el mercado cambiario, el BCRA sumó US$445 millones a sus reservas, que cerraron en US$39.076 millones. Economía anunció el uso de utilidades del ente monetario para afrontar compromisos de deuda y recomponer capital. El dólar siguió en alza y se mantiene dentro de la banda de flotación

Redacción
24/04/2025 18:09

En una jornada sin intervención oficial en los mercados, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró un importante refuerzo en sus reservas internacionales, que cerraron este jueves en US$39.076 millones. La cifra representa un incremento de US$445 millones respecto a la jornada hábil anterior, en un contexto donde el tipo de cambio se mantiene dentro de los márgenes establecidos por el régimen de flotación cambiaria.

El Ministerio de Economía, por su parte, informó que recibió $11,7 billones en concepto de utilidades correspondientes al ejercicio 2024 por parte del BCRA. A través de un comunicado oficial, la cartera que conduce el ministro Luis Caputo detalló que los fondos serán destinados a la cancelación de vencimientos de deuda en pesos, mientras que otros $7,7 billones se usarán para recomponer los niveles de capital y reservas impactados por las pérdidas del año 2023.

“Los fondos puestos a disposición del Gobierno Nacional serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA, con efecto monetario neutro, y tendrán como destino exclusivo la eventual cancelación de deuda del Tesoro”, indicaron desde Economía, descartando impactos inflacionarios o expansivos en la base monetaria.

Cotización del dólar

En paralelo, el dólar volvió a mostrar presión alcista. El tipo de cambio oficial mayorista subió 0,9% y se ubicó en $1.170, con un volumen operado de US$897,7 millones en el segmento de contado y US$1.712 millones en contratos a futuro. En tanto, el minorista cerró a $1.206, lo que representa una suba del 2,71% respecto al día anterior.

Estas cotizaciones se mantienen en el centro de la banda cambiaria fijada por el Gobierno, aunque se amplía la brecha con las variantes financieras del dólar, que siguen por encima del oficial.

El escenario actual muestra cierta estabilidad en el frente cambiario, sostenida por una política de no intervención directa en la compra-venta de divisas, pero con una mirada atenta sobre la evolución de las cotizaciones paralelas y los próximos vencimientos de deuda, en un contexto donde la recomposición de reservas y la disciplina fiscal se mantienen como ejes centrales del programa económico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD